Ir al contenido principal

Caro no tiene cara


Caro le esta costando al Intendente Municipal Néstor Méndez algunas de sus decisiones, como la suba de las tasas e impuestos municipales, que muchos vecinos pagaron religiosamente a principio de año y cara es lo que el Presidente de Concejo Deliberante no tiene, para avalar la postura del jefe comunal de no devolverle a los vecinos la plata que estos abonaron, argumentando que el municipio no dispone ya de esos fondos porque fueron gastados.

Caro le salen a la comunidad algunos funcionarios como el edil “ultramendizta” que no tiene cara para por lo menos pedirle disculpas a la comunidad por haber votado una ordenanza en contra de todo lo que se pregona desde el orden nacional, en donde el Presidente da una fuerte batalla en contra de cualquier medida inflacionaria.

Cara es lo que tiene que dar el Intendente Municipal para explicar a la comunidad como administra los fondos públicos, cuanta plata hay en plazo fijo generando intereses que engordan las arcas municipales, pero que no pueden tocarse para tantas necesidades urgentes que tiene la comunidad. Dar la cara y cuantificar cuanto representa en el erario publico lo que se cobró demás y que ahora no se quiere devolver, constituyendo a priori un apropiación indebida de los bienes de los contribuyentes.

Uno de los criterios establecidos en los códigos tributarios que contemplan la devolución de impuestos y tasas municipales es el siguiente: “Una devolución será procedente siempre que no existan deudas pendientes del contribuyente. La misma se efectúa mediante cheque con intereses compensatorios que a tal efecto establezca el Ministerio de Hacienda o mediante certificados de saldo acreedor para imputar a futuros vencimientos de cualquier impuesto. En este caso recibe el nombre de acreditación y también corresponden intereses compensatorios.”

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás

La memoria espectral de los frigoríficos

Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...

Vestigios

En Santa Cruz, la idea de lo provisorio, de estar solo de paso, estuvo siempre en permanente disputa con el deseo de arraigarse.  Muchos, como Magallanes, sin importar la actividad económica que haya prevalecido, el origen migrante, la condición social, o el motivo que los haya impulsado a venir, recalaron sólo para pasar el invierno.  Otros, como emulando a los habitantes originarios de esta tierra, lo hicieron para quedarse. Echar anclas sin vuelta, quemar las naves, decididos a establecerse. Indagar en nuestra historia es como hurgar en una construcción que, a las claras, no ha sido parte de un proyecto común.  La memoria colectiva santacruceña tiene esa impronta: aparece fragmentada, de a retazos, como si fueran partes de un todo inexistente.  Puede que, el no ser, sea la característica más significativa de nuestra identidad.  En este contexto, los vestigios de los frigoríficos construidos en Santa Cruz a principios del siglo pasado, aparecen com...