Ir al contenido principal

Méndez prepara la contraofensiva


En un intento de revertir los revés políticos acumulados en los últimos seis meses, el jefe comunal estaría preparando una contraofensiva que le permita recomponer su imagen frente al electorado local, de manera tal de no quedarse afuera el año próximo, cuando –elecciones mediante- la población vuelva a tener la oportunidad de elegir sus representantes.

La pelea callejera en la que estuvo involucrado en la madrugada de diciembre, que lo obligó a trasladarse a Río Gallegos para ser atendido por un especialista, el rechazo generalizado a la propuesta de construir un camino que una los parques nacionales de Torres del Payne en Chile y Los Glaciares del lado argentino, el incidente en un vuelo de aerolíneas que reflejó un medio televisivo nacional, la marcha atrás en el aumento de impuestos decidido en contra de todo lo pregonado en cuanto a que están en la misma dirección que el Presidente, configuran -entre tantas otras cosas- un escenario muy negativo para nuestro representante oficial, que lo desvela y que ha llevado a más de uno de los que lo acompañaban religiosamente a pensar en alguna otra alternativa que nos lo deje sin candidato en las próximos elecciones.

El fin de semana largo, le permitirá seguramente a nuestro Intendente Municipal, reflexionar sobre sus acciones y de nuestra parte esperamos que sea así, por el bien de la comunidad que espera de la autoridades comunales otro tipo de conducta y otro tipo de política, en la que se los tenga en cuenta, como lo que realmente son, los actores fundamentales de este crecimiento.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás

La memoria espectral de los frigoríficos

Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...

Vestigios

En Santa Cruz, la idea de lo provisorio, de estar solo de paso, estuvo siempre en permanente disputa con el deseo de arraigarse.  Muchos, como Magallanes, sin importar la actividad económica que haya prevalecido, el origen migrante, la condición social, o el motivo que los haya impulsado a venir, recalaron sólo para pasar el invierno.  Otros, como emulando a los habitantes originarios de esta tierra, lo hicieron para quedarse. Echar anclas sin vuelta, quemar las naves, decididos a establecerse. Indagar en nuestra historia es como hurgar en una construcción que, a las claras, no ha sido parte de un proyecto común.  La memoria colectiva santacruceña tiene esa impronta: aparece fragmentada, de a retazos, como si fueran partes de un todo inexistente.  Puede que, el no ser, sea la característica más significativa de nuestra identidad.  En este contexto, los vestigios de los frigoríficos construidos en Santa Cruz a principios del siglo pasado, aparecen com...