Ir al contenido principal

La mala comunicación


Frente a la violencia verbal instalada en estos días por la publicación que el municipio realiza y en la que se insertan comentarios fuera de lugar sobre la asamblea realizada por la Cooperativa Telefónica, nos preguntamos porque se insiste en el uso de la agresión mediática como medio para dirimir los conflictos político, cuando todavía falta más de un año par las elecciones

¿Cual es el propósito de las agresiones gratuitas a las que son sometidas las personas que lo único que hicieron fue ejercer su derecho a participar en una asamblea?

¿Que balance hacen los vecinos comunes y corrientes de este tipo de situaciones?

Creo que este tipo de acciones, esconden un meta mensaje en el que se nos dice que no nos metamos, que no participemos, que no opinemos, que dejemos las cosas como están, para evitarnos problemas y tener que andar por las radios explicando que quisimos hacer o que no quisimos hacer.

Una conclusión apresurada de lo acontecido en dicha asamblea y las posteriores reacciones del municipio, tal vez sea lo afirmado por Valéry, Paul Ambroise cuando señalaba “La política fue en principio el arte de impedir a la gente meterse en lo que le importaba. En una época posterior agregósele el arte de comprometer a la gente a decidir sobre lo que no entiende.”

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La memoria espectral de los frigoríficos

Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...

Oveja negra

Es difícil no sufrir, no sentir la distancia con los demás, no pensar en el por qué te ha tocado a ti este camino de soledad Cuál es el precio que se paga por ser diferente, por no confundirse entre las majadas de ovejas blancas, por distinguirse entre tanta uniformidad.  Hay días en los que, en sueños, me veo correteando entre el montón, pero al despertar, vuelvo a mi realidad.  Es ahí cuando me digo: acepta tu destino, haz tu propio camino, vale pena intentar ser uno mismo.

A veces

Hay esperas que calman. Y hay veces en los que, la calma, nos desespera…