Ir al contenido principal

Tarjeta roja a la suba de impuestos


Por fin una buena, Méndez se puso en la misma dirección que el presidente, después de cinco meses de propiciar una suba de tasas e impuestos municipales, contrariando la política nacional de no impulsar aumentos desmedidos, el Intendente Municipal reaccionó y decidió dejar sin efecto de manera parcial la ordenanza que impuso la medida.

Según sus expresiones, esto lo hace porque hay que hacerle caso al Dr. Kirchner, podría seguir con otros temas que seguro le preocupan al mandatario nacional cuando vine a descansar a la villa, por ejemplo limpiar las calles paralelas a la avenida principal, porque el pueblo no es solo la avenida, implementar una perrera municipal, porque si bien el titulo cinematográfico reza que “todos los perros van al cielo” en este caso parece que San pedro los trae a pasear a El Calafate, nombrar más inspectores de transito y pagarles mejores sueldos para que los controles no se limiten al Banco Provincia y al súper anónimo, hacer respetar el código urbanístico, para que las reglas de juegos establecidas sean para todos y no que algunos favorecidos no estén metiendo sus negocios sobre las veredas, podría terminar con la fiesta en la que participan unos pocos y comenzar a hacer “Un municipio en serio” y podría seguir con un rosario de necesidades que tiene la comunidad, pero para eso hay tiempo…

Claro que esto es como pedirle peras al olmo, si nuestro amigo Néstor no pudo encontrar el camino en más de diez años que lleva como Intendente Municipal, por más que venga el Papa y pida algunas cosas, hay cosas que a esta altura resultan imposibles de hacer, ya que todos sabemos que lo de nuestro Intendente escapa a su voluntad y tiene más que ver con su incapacidad de estar a la altura de lo que la ciudad exige.

Por ahora celebremos, que por lo menos en esto de los impuestos el jefe comunal empezó a cumplir con el slogan de campaña que proclamaba “Todos en la misma dirección”…..

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La memoria espectral de los frigoríficos

Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...

Oveja negra

Es difícil no sufrir, no sentir la distancia con los demás, no pensar en el por qué te ha tocado a ti este camino de soledad Cuál es el precio que se paga por ser diferente, por no confundirse entre las majadas de ovejas blancas, por distinguirse entre tanta uniformidad.  Hay días en los que, en sueños, me veo correteando entre el montón, pero al despertar, vuelvo a mi realidad.  Es ahí cuando me digo: acepta tu destino, haz tu propio camino, vale pena intentar ser uno mismo.

A veces

Hay esperas que calman. Y hay veces en los que, la calma, nos desespera…