Ir al contenido principal

El reino del revés: Méndez en contra de la impunidad


“Ya lo dije: los únicos que tienen impunidad en el país es el periodismo. Nosotros (los políticos) tenemos que medirnos, cuidarnos, no podemos decir las cosas como nos gustaría. A mí también me gusta decir las cosas como son” aseveró Méndez.” Fuente FM Dimensión

Otro dolor de cabeza para el mandatario comunal, que se ve involucrado en un hecho sobre el que han corrido los más inusitados rumores y que lo obligaron a salir al cruce de los mismos, minimizándolos y cargando duramente contra los medios de comunicación.

Ya no sorprende a nadie el Intendente Municipal Néstor Méndez con sus declaraciones, las que ponen de manifiesto una paranoia, muy propia de los que no acostumbran a hacerse cargo de sus acciones y que ante los “incidentes” en los que se ven envueltos imaginan conspiraciones y en el peor de los casos las consideran el precio que deben pagar por el crecimiento de su figura política.

Pretender realizar una evaluación política de los dichos del “jefe” comunal resulta cada vez más difícil, es más, las mismas son más proclives a una evaluación psiquiátrica, que no deberíamos dejar de considerar, como una forma de cuidar la salud mental de la población.

Lo que no nos queda claro, es si la migraña que sufre Méndez, está relacionada con las afirmaciones del periodista de América TV o con el incidente en el vuelo de aerolíneas y si el “incidente” en el que supuestamente estuvo involucrado el Intendente Municipal (el funcionario público, no la persona) tuvo alguna relación con los constantes reclamos por la falta de vuelos a El Calafate o con algún tema similar, porque no es la primera vez que nuestro representante oficial es atacado por defender a la comunidad (no está demás recordar el ataque del que fuera “victima” no hace muchos meses por quejarse de la falta de agua en la ciudad).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La memoria espectral de los frigoríficos

Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...

Oveja negra

Es difícil no sufrir, no sentir la distancia con los demás, no pensar en el por qué te ha tocado a ti este camino de soledad Cuál es el precio que se paga por ser diferente, por no confundirse entre las majadas de ovejas blancas, por distinguirse entre tanta uniformidad.  Hay días en los que, en sueños, me veo correteando entre el montón, pero al despertar, vuelvo a mi realidad.  Es ahí cuando me digo: acepta tu destino, haz tu propio camino, vale pena intentar ser uno mismo.

A veces

Hay esperas que calman. Y hay veces en los que, la calma, nos desespera…