Ir al contenido principal

El cuento de la buena pipa


Una vez más frente a la posibilidad de que AA reduzca los vuelos en la temporada invernal, aparecen las respuestas mágicas. En este caso el vocero de la gestión realizada ante las autoridades de LAN resultó ser el debutante Secretario de Turismo Municipal, el que apenas asumido viajó Bs. As. acompañando al su antecesor en el cargo y ahora ascendido Erico Kalhke, para mantener una entrevista con la empresa y así poder darnos la noticia de que en Noviembre la línea área chilena establecerá una vuelo diario a nuestra ciudad.

Como dice la Bersuit “Yo veo al futuro repetir el pasado, veo un museo de grandes novedades y el tiempo no para” y la noticia que seguramente habrá hecho descorchar champaña a más un empresario local, no es ni mas ni menos que lo mismo que anunció el año pasado el funcionario ascendido, que parece no tener cara para repetir lo mismo y lo manda al frente al novel funcionario local.

Claro que con los antecedentes de impunidad verbal que tiene Kalhke, no hubiera resultado extraño que fuera el mismo el que hiciera las declaraciones, total todo pasa, como cuando anuncio el año pasado en la fiesta del hielo el respaldo del club andino a la firma del convenio leonino mediante el cual le entregaron a Horacio Juncos la Hoya del chingue, o cuando aseguró que en su área se estaban realizando estadísticas sobre la cantidad de rechazos que genera la falta de vuelos y que pronto se iban a conocer los datos, o cuando livianamente descalificó los trabajos realizados en Plan estratégico Ambiental para El Calafate y el Plan de Desarrollo integral de la comarca austral.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La memoria espectral de los frigoríficos

Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...

Oveja negra

Es difícil no sufrir, no sentir la distancia con los demás, no pensar en el por qué te ha tocado a ti este camino de soledad Cuál es el precio que se paga por ser diferente, por no confundirse entre las majadas de ovejas blancas, por distinguirse entre tanta uniformidad.  Hay días en los que, en sueños, me veo correteando entre el montón, pero al despertar, vuelvo a mi realidad.  Es ahí cuando me digo: acepta tu destino, haz tu propio camino, vale pena intentar ser uno mismo.

A veces

Hay esperas que calman. Y hay veces en los que, la calma, nos desespera…