Ir al contenido principal

Indomables


No podría haber elegido mejor lugar la municipalidad para llevar adelante primer acto institucional del Diputado Daniel Peralta en Ejercicio pleno del Poder Ejecutivo (para no caer en la usurpación de títulos), que el campo de doma, concesionado a manos privadas (de un ex funcionario?) y tercerizado, en términos que se desconocen.

Y digo esto porque, fué este el lugar elegido por Daniel Peralta para proponer la sanción de una norma para que cada funcionario salga del Gobierno con lo que entró, porque es lo que está pidiendo la gente, señaló frente a la mirada atónita del Intendente Municipal, que no terminaba de sobreponerse del abucheo que le refregaron la mayoría de los concurrentes y tenia que comenzar a procesar esta idea, que más que una propuesta de campaña, terminaba siendo un misil de ética disparado al corazón de la gestión Méndez.


No hay que ser muy memorioso para recordar lo difícil que fue para el municipio avanzar en la privatización del campo de doma y de las consecuencias políticas que acarreo dicha medida. De las presiones a las que se sometió al Concejo Deliberante, que terminaron con el desplazamiento de Vivar de la Presidenta del cuerpo, la renuncia de una concejal, conversión del concejal Caro, que pasó de denunciar por irregularidades al Intendente a ser su principal defensor.

Pero volviendo al tema de la ética publica, me parece importante decirle que no hace falta una ley, inclusive que no hace falta dice absolutamente nada sobre como deben comportarse los funcionarios, lo que si hace falta, es cumplir con la ley que ya esta vigente y que lleva el numero 20, si la Ley 20 es una de las que nació con la vida institucional de Santa Cruz como provincia y que obliga a los funcionarios, desde directora hacia arriba a depositar en la Escribanía Mayor de Gobierno su declaración jurada de bienes., para que, si las circunstancias los determinan, algún juez pueda solicitarla y verificar si algún funcionario se aprovechó del cargo publico para enriquecerse ilícitamente.

Pero creo que no es el tema de la ética lo que más se destacó en este lamentable acto oficial, sino el hecho de que quedó perfectamente graficada, la dificultades que deberá afrontar Daniel Peralta, para volver a domesticar a los grupos locales, que acrecentaron su descontrol a la sombra de la falta de un liderazgo firme en el ámbito provincial, a punto tal de que a más de uno lo podríamos ya encuadrar en la categoría de “Indomable”.

Entradas más populares de este blog

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...

Héctor Rodolfo Peña

El 17 de julio de 2003 falleció, en El calafate, el escritor Héctor Rodolfo Peña. Podemos decir de él que publicó cuatro libros de poemas, tres de cuentos, siete novelas y un libro de aforismos, lo que representa la obra literaria más significativa que tenemos los santacruceños. En la búsqueda en internet de datos biográficos de su persona, encontré que solo aparecen menciones en algún blog literario y alguna que otra referencia de sus libros, los que pueden comprarse como usados. En una Feria Provincial del libro, coincidí con Mario Echeverria Baletta, el que me facilitó, para que fotocopiara y digitalizara, el archivo de más de doscientos recortes de diarios, apuntes, borradores, escritos mecanografiados, y algunas fotos del “Lobo”, que él fue atesorando con el paso del tiempo. Es así que surge la idea de publicar un blog: https://homenajeallobo.blogspot.com/ , como una manera de acercar, a este tiempo, el pensamiento de Peña. Y en un intento también de conocer un poco más de ...