Ir al contenido principal

Una ciudadanía que crece un Intendente que enloquece


Opiniones Encontradas (prensa municipal)

En el nuevo perfil costero de la ciudad de El Calafate

Sobre el tema desde el Ejecutivo se afirmó que el Municipio tiene políticas ambientales y que el Plan regulador de la bahía fue planeado hace años.

Con los mismos objetivos que Pastor y Bonilla en 1970, las obras brindarán a la ciudad y al turismo la posibilidad de acceder a la costa en forma segura y con buenos usos, además recuperará tierras en zonas bajas y se construirán defensas contra a acción erosiva.
El plan prevé además el mejoramiento de la infraestructura vial, iluminación, servicios, parquización y esparcimiento.


Hay un sector de la ciudad que también se opone a este proyecto.

La periodista Silvina Wanger –una de las integrantes del programa “La Siesta Inolvidable” de Radio Mitre que se transmite por FM. Dimensión- de El Calafate, los caracteriza como “retro-progresistas”. Es decir gente de valores “progre”, pero que de tanto quejarse se transforman en conservadores.

Todo cambio esta mal, en especial si el cambio lo genera el Estado (Municipal, Provincial o Nacional), si la alteración del orden ecológico lo hace una empresa se callan la boca. Nunca escuchamos un comentario sobre la contaminación que generan los gases de los cientos de colectivos que entran al Parque Nacional Los Glaciares ni tampoco la preocupación sobre la contaminación que podría ocasionar el turismo lacustre sobre el Lago Argentino, por ejemplo.

Aquella mirada critica de la realidad que sirve para la reflexión, la cambiaron por el facilismo del mensaje rezongón. Aquellos defensores de los valores democráticos y de la participación ciudadana al denostar continuamente a los representantes legítimos de la sociedad que los ha votado se han transformado en opinólogos reaccionarios.

Hoy el tema en discusión para los retro-progresistas es el Asub- Nivelador sobre Bahía Redonda. Hace un año eran los mismos que se oponían al proyecto de abrir el Paso fronterizo Zamora- La Rosada que busca en una estrategia de política nacional integrar los recursos paisajísticos de Calafate- El Chalten con los del Parque Torres del Payne.

Los argumentos sin sustento llenaron artículos y algunas pintadas callejeras denunciando “negocios” pero en realidad fue oponerse a una integración turística con Chile. En las formas comparten la xenofobia vecinal y el pensamiento ultramontano de la derecha que se opone al progreso y la hermandad de los pueblos. Bastó que la propia palabra del Presidente de la Nación se pronunciara a favor de un paso internacional que está habilitado desde el año 1993 para que se apagara el cacarero de gallinas.

Hoy el A sub nivelador vuelve a agitar las aguas de la discordia. Sin investigación periodística seria se ponen las botas de la confusión. Las fuentes documentales están en el IDUV de Santa Cruz y en la Secretaria de Obras Públicas de la Nación. Solo hay que investigar con seriedad e informar con la verdad.

Estas actitudes reaccionarias nos hacen acordar aquellos que en un tiempo no muy lejano se oponían a la construcción de un aeropuerto para El Calafate. Son los conservadores de antaño que hoy prósperos se visten con el ropaje del desarrollo, beneficiándose de la obras que traen los cambios. Los retro-progesistas por su parte son vencidos por la realidad.

Entradas más populares de este blog

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...

Héctor Rodolfo Peña

El 17 de julio de 2003 falleció, en El calafate, el escritor Héctor Rodolfo Peña. Podemos decir de él que publicó cuatro libros de poemas, tres de cuentos, siete novelas y un libro de aforismos, lo que representa la obra literaria más significativa que tenemos los santacruceños. En la búsqueda en internet de datos biográficos de su persona, encontré que solo aparecen menciones en algún blog literario y alguna que otra referencia de sus libros, los que pueden comprarse como usados. En una Feria Provincial del libro, coincidí con Mario Echeverria Baletta, el que me facilitó, para que fotocopiara y digitalizara, el archivo de más de doscientos recortes de diarios, apuntes, borradores, escritos mecanografiados, y algunas fotos del “Lobo”, que él fue atesorando con el paso del tiempo. Es así que surge la idea de publicar un blog: https://homenajeallobo.blogspot.com/ , como una manera de acercar, a este tiempo, el pensamiento de Peña. Y en un intento también de conocer un poco más de ...