Ir al contenido principal

Néstor se subió a la moto


La obsesión por la nieve de nuestro Intendente, no es noticia en El Calafate, es la misma que lo llevó a pelearse en su momento con la conducción del club andino, al intentar imponerle la decisión de avanzar en el acuerdo espurio que por su cuenta y riesgo y en nombre del municipio firmó con el empresario Horacio Juncos, para la explotación de la Hoya del Chingue.

Hoy las cosas parecen estar más controladas por nuestro Intendente, que ve como se le ha despejado el camino para motorizar sus obsesiones sin límites, sobretodo de parte de las actuales autoridades del Club de montaña, que le facilitan el blanqueo (ya que hablamos de nieve) de las acciones pasadas, por mas que las mismas rocen la ilegalidad.

Así se avanzó en la compra del cable subterráneo para llevar energía para los sistemas de elevación y la provisión de mano de obra para mantener el ambicioso proyecto publico de contar con actividades invernales, a cualquier precio, sobretodo cuando ese precio sale de las arcas publicas.

Persevera y triunfaras dice el dicho popular y es así como nuestro intendente –no solo en este caso- ha siempre avanzado en sus propósitos o mejor dicho en sus despropósitos, para avanzar en la compra del famoso cañón para fabricar nieve y de un par de motos de nieve, para pasearse los fines de semana en la “mágica” pista de nieve, con la que contaremos los calafatenses.

¡Pero para hacer nieve, hace falta agua! Habría dicho uno de los pocos funcionarios que aun mantienen cierto grado de cordura. ¡No te hagas problema, a eso lo resolvemos facil! Contestó nuestro jefe comunal, decidiendo que los camiones

Los chicos de la ciudad siguen bajando a pie a las escuelas, con más de 10 grados bajo cero, entre el barro y la escarcha y el municipio –forrado con plata- no se decide a implementar un servicio publico de transporte, pero vamos a tener dos motos para nieves más, con lo que el parque automotor de este tipo de movilidad, ya suma cuatro motos nieves, ya que dos están guardadas en la estación de bomberos, par atender emergencias.

Muchos vecinos de la ciudad sufren aun la falta de agua, porque las redes no llegan y deben salir por radio a reclamar para que los tengan en cuenta, pero los camiones de la flota municipal, van a estar full time viajando a la hoya del chingue.

Está claro, cuales son las prioridades de nuestro Intendente, compartidas seguramente por su candidato a sucederlo y por todos los que hacen silencio y dejan pasar, como mirando para otro lado. Dicen que gastó U$s 60.000,00 en las motos, habrá hecho una licitación, me cuesta creer, seguramente pronto hará un acto para darnos a conocer a todos su acto de gobierno.

Entradas más populares de este blog

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...

Héctor Rodolfo Peña

El 17 de julio de 2003 falleció, en El calafate, el escritor Héctor Rodolfo Peña. Podemos decir de él que publicó cuatro libros de poemas, tres de cuentos, siete novelas y un libro de aforismos, lo que representa la obra literaria más significativa que tenemos los santacruceños. En la búsqueda en internet de datos biográficos de su persona, encontré que solo aparecen menciones en algún blog literario y alguna que otra referencia de sus libros, los que pueden comprarse como usados. En una Feria Provincial del libro, coincidí con Mario Echeverria Baletta, el que me facilitó, para que fotocopiara y digitalizara, el archivo de más de doscientos recortes de diarios, apuntes, borradores, escritos mecanografiados, y algunas fotos del “Lobo”, que él fue atesorando con el paso del tiempo. Es así que surge la idea de publicar un blog: https://homenajeallobo.blogspot.com/ , como una manera de acercar, a este tiempo, el pensamiento de Peña. Y en un intento también de conocer un poco más de ...