Ir al contenido principal

Patagonia-Perros


Patagonia Perros, duro oficio en tan entrañable tierra, duro e importante el papel del “mejor amigo del hombre”

Siempre me han gustado los perros, tuve uno que me enseñó a querer a esos magníficos seres. Del mismo modo me enseñó que hay muchos perros-as que son inmensamente más inteligentes que algunos de los humanos que conocemos y finalmente se despidió con una última lección, dolorosa lección fue tener que sacrificarlo.

Al igual que hemos conocido personas singulares, en Patagonia algunos perros son sin lugar a dudas auténticos “personajes”.

Unos con una inteligencia “sobre-canina”, unos “de ciudad” y otros de campo.Los de “ciudad pequeña”, léase Pirámides o Tortel puede que no sean la representación de la dureza del oficio de can en Patagonia, más bien al contrario, son unos privilegiados que aprovechan su condición para mostrarse tremendamente simpáticos.

Los de ciudades más pobladas tipo Madryn, Coyhaique, El Calafate, lo tienen bastante peor.

La primera vez que visitamos Madryn las calles eran territorio canino(creo que han hecho “limpieza”). Y en El Calafate este pasado año además de media España y parte de Europa aún había bastante “perro callejero”, aunque no tantos como en el 2000 ¿más limpieza?.

Nota completa: El Guanaco volador

Comentarios

  1. Buenos dias Calafatenses.
    Quisiera dejar mi comentario acerca de varios puntos, que a lo largo de varios meses se han ido presentando, creo que son para pensarlos o al menos tenerlos en cuenta.
    Cotecal acaba de informar que aumentará la tarifa de internet debido a un aumento desconocido de los servidores que a ella la proveen como asi tambien hara una recategorización de los clientes...de la misma...seguramente nos recategorizaran como "giles" ya que pagamos cualquier precio por un servicio deficiente y obsoleto como lo es el servicio de internet y el de telefonía.
    Hace un par de meses atrás llevé personalmente a caritas 3 cajas y 3 bolsas de ropa que no usaba, grande fue mi sorpresa al enterarme que de transporte Cruz del sur partieron hacia Bs As 20 cajas con las donaciones que se hicieron, es increible que ni siquiera lo hayan repartido entre los pobladores de aqui, y lo que es peor aún es que esa ropa tiene un costo para quien la quiere, osea, venden la ropa que yo doné....una cosa increible.
    Tenemos el nuevo gasoducto, que realmente es muy importante y beneficioso para El Calafate, y mas beneficioso aún para la empresa Distrigas, ya que si bien no aumentarán el precio del gas, y porque no lo aumentan ? porque lo que aumentará será el caudal de consumo, osea si usted gastaba $40 en su boleta de gas ahora su factura sera de $65, no por el aumento del precio sino por la cantidad de m3 de gas consumido.
    De todas formas creo que esta bien que la empresa gane dinero, nadie dice lo contrario pero podria der un poquito mas transparente.
    Aumentaron los precios de los aereos a El Calafate, como todo seguirá aumentando, Campbell aumentará sus excursiones nuevamente y asi sucesivamente todo aumenta menos el turismo que es justamente del cual todos vivimos y al que debemos todo nuestro esfuerzo, algunos lo hacen sin duda realmente muy bien, otros aprovechan el esfuerzo ajeno y la impunidad para sacar provecho encima de eso, me parece injusto y creo que lo que falta es que alguien regule las acciones y toma de decisiones y esa tarea es el pueblo mismo de El Calafate quien la debe asumir...yo no creo que el Sr. Tomas Robinson o Nestor Mendez o el Sr. Campbell sean justamente los que representen al pueblo de El Calafate, pueblo que ya ha dejado de serlo y debería empezar a pensar un poco en como hacer para que estos personajes no se manejen con total impunidad o al menos rindan cuentas de lo que hacen y dicen, no por ineptitud sino por respeto a quienes luchan todos los dias y se esfuerzan por hacer de El Calafate el lugar que eligieron para vivir.
    Ojala algún dia, alguna vez tomemos conciencia que no son ellos los que tienen el poder sino nosotros...los ciudadanos.

    ResponderBorrar
  2. Muy buenas tus reflexiones !!! somos nosotros los que debemos HACER ALGO, ya estoy medio cansado de escuchar todo en contra de la "muni" , hace años que estoy acá y siempre todo es culpa de la "muni", y no es así !!
    TENEMOS QUE HACER ALGO !!
    Dejando las "criticas a los de siempre", tambien hay asesinos de primos, violadores buscados en El Chalten, Drogones entre "herramientas y pastas", chorros en Parques. de gendarmeria, malevos , bah ! de todo como en botica... :-)

    No soy NYC, casi... pero quiero este pueblo. Y quiero que sea cada vez mejor.
    Saludos
    Condor

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...