Ir al contenido principal

Efluentes dirigenciales


“Sedimento sobre sedimento la ciudad crece. En su camino son muchos los pobladores afectados por la manera en que fue construida. Urbanismo, salud y política tejen historias en las calles y barrios de El Calafate. Cada gobierno, a su manera, dejó una huella, que permanece en el tiempo como una cicatriz en forma de calle, cloaca o, incluso, parque o cementerio. También allí se pueden rastrear las mezquindades y aciertos de las clases dirigentes de la ciudad.”

Cuatrocientas cuadras de pavimento para El Calafate, con una inversión estimada de $ 79.000.000, representan para la localidad y para la provincia una decisión que no registra antecedentes y con la que se lograría la prácticamente total vinculación de los nuevos barrios de la ciudad.

En el acto estuvo presente nuestro Intendente Municipal, que debió trasladarse a Río Gallegos para participar del mismo, acompañando a las autoridades provinciales que –a diferencia de otros eventos similares- decidieron realizar el mismo en la capital provincial..

Consultado por los periodistas sobre las repercusiones de tan importante inversión, nuestro Jefe comunal, salió disparado por la tangente, procediendo a explicarle a los periodistas presentes, que la Municipalidad de El Calafate está comprando equipamiento por un monto equivalente a Un millón de dólares para montar su propia planta de hormigón y así proceder a la pavimentación de las arterias que no fueron consideradas en este pliego.

Sorprendidos con la respuesta, más de uno debe haber recordado la frase de Arnold catalogándolo de “pirucho” porque sino no hay forma de explicar que se esté gastando tanta plata para hacer pavimento por administración y por otro lado se estén licitando con empresas privadas un numero de cuadras que desbordaran a El Calafate de cemento, más aun, si le sumamos las cuadras que ya se ejecutaron.

Lo que parece no tener explicación –o tal vez no nos quieren explicar- es que pasa con el Proyecto Integral de tratamiento de efluentes cloacales, que ya tendría que estar ejecutándose, para atender la demanda del ya casi ochenta por ciento de la población que drena sus líquidos cloacales hacia los siempre llenos pozos negros.

Seguramente en los próximos días habrá algún anuncio, porque no tiene ninguna lógica hacer pavimento, si no se hacen antes los ductos cloacales, ya que –por lo menos en el acto- nadie aseguró que estuviera incluido en la obra de pavimentación.

Lo que si tiene explicación, es el hecho de que el acto se haya realizado en Río Gallegos, ya que les resulta muy difícil a los funcionarios provinciales acercarse a la localidad de la mano de Méndez y no por temor a terminar involucrados en una pelea callejera sino como una forma de no quedar pegado con alguien cuyo futuro político es bastante incierto.

Comentarios

  1. Es dificil entender donde estraran estas 400 cuadras sobre las ya 450 anunciadas en el diario municipal semanas enteras que gracias a dios dejaron de sacarlo todas la semana las 450 cuadras porque ssi las umaramos estariamos llegando a la luna con pavimento como tambien las tan anunciadas viviendas hace ya casi 3 años que bajaban los funcionarios de los aviones con todavia los alcoholes de la noche anterior en la recolecta tirando viviendas para el clafate y que hoy se tienen que conformar con las de chapa que esta haciendo el municipio y no se sabe porque sistema entregadas debera ser segun la cara pero encima cinco casas, mas las 4 que entregaron porque si no las usurpaban llevan 9 para llegar a las 400 anunciadas hace como 3 años en 40 años llegaremos mas o menos a la suma esa, mientras tanto seguiremos viviendo en las plazas usurpadas y encima ir y sacarlos a patadas en nombre de no se que moral y etica de la vida en sociedad
    pero la paciencia de nuestra ciudad es grande esperar 11 años de la gestion de mendez para que nos de un nuevo gimnasio y tratar de entender que los chicos que podrian haber jugado en esos hoy estan con hijos pidiendo una casa es dificil de entender que se piense que es una obra para beneficio de la comunidad y no la imensa paciencia de esta comunidad y ademas ahora el cuento del tio de las 400 cuadras que tendremos que esperar que se hagan las cloacas pero para eso primero tenemos que esperar que se amplie la planta de tratamiento y asi seguiimos sin siquiera pensar que van a pavimentar soberana segun los pliegos y que lindas van a quedar las cloacas no se para quien si soberana esta pelada hay tres casas, no viven chicos y muy poca gente en forma estable lo de pirucho me parece que fue poco debe ser mas que eso lo de nuestro intendente

    ResponderBorrar
  2. y no soloooo asfaltarr para que para que despues nieve y ni un solo empleado municiopal sale a limpier la nieve de las calles , y las veredas, solo la GRAN maquina Limpiando LAS calles que Rodean al HOTEL ESPLENDOR, mmm... junco JUNCO JUNCO. ME SUENA!!!!!!!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

La memoria espectral de los frigoríficos

Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...

Vestigios

En Santa Cruz, la idea de lo provisorio, de estar solo de paso, estuvo siempre en permanente disputa con el deseo de arraigarse.  Muchos, como Magallanes, sin importar la actividad económica que haya prevalecido, el origen migrante, la condición social, o el motivo que los haya impulsado a venir, recalaron sólo para pasar el invierno.  Otros, como emulando a los habitantes originarios de esta tierra, lo hicieron para quedarse. Echar anclas sin vuelta, quemar las naves, decididos a establecerse. Indagar en nuestra historia es como hurgar en una construcción que, a las claras, no ha sido parte de un proyecto común.  La memoria colectiva santacruceña tiene esa impronta: aparece fragmentada, de a retazos, como si fueran partes de un todo inexistente.  Puede que, el no ser, sea la característica más significativa de nuestra identidad.  En este contexto, los vestigios de los frigoríficos construidos en Santa Cruz a principios del siglo pasado, aparecen com...

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás