Ir al contenido principal

Tiempo limite


-Néstor tengo Un millón de dólares para repartir.
Parecía poco serio, pero el Intendente lo escuchó atentamente
-¿Cómo decís?
-Te digo que tengo Un millón de dólares para repartir. Te acordas que te dije que me pidieron que vote en la Cámara el manejo de lo que la petrolera va a pagar de regalías adeudadas; bueno, parte de eso lo vamos a cobrar en especias y conseguí que nos pongan en El Calafate un palo verde en obras.
-Está bien, pero ¿que tenemos que hacer para que nos den las obras?, preguntó el desconfiado jefe comunal.
-Nada, solo juntar las instituciones del pueblo, hacer un listado de necesidades de infraestructura, pasárselo a Repsol y ellos te hacen las obras por ese valor.
-¿Estas seguro que no tenemos que hacer nada?, mira que, cuando la limosna es grande hasta el santo desconfía.
-No, lo que había que hacer, ya lo hice. Lo único que me pidieron es que votara esa ley y nada más. Mirá que yo mando cupones a Tiempo límite, en donde Sofovich regala un millón y nunca me llamaron. Acá no mandé ningún cupón y me llevo un palo verde para que hagamos política en El Calafate.

El Intendente no entendía mucho. Y, por lo visto, el Diputado tampoco. Lo importante es que la plata que le correspondía cobrar al municipio por regalías -en este caso- iba a entrar lo mismo, pero sin control presupuestario y para hacer política, cuanto menos controles haya mejor.

“Si ingresa como lo establece la ley, como regalías, hay que ingresarlo al presupuesto y lograr que los concejales te aprueben su aplicación y siempre tenés que pagar alguna factura, en este caso es más fácil, porque nosotros solo ponemos la cara, la gente se compra que estamos resolviendo un problema, nos ganamos algunos votos y no tenemos que rendir cuentas a nadie”.

El Diputado por Repsol, no pudo contenerse y agarró el micrófono de la FM local y dio a conocer a todos la noticia: la petrolera iba a pagar parte de sus deudas (el 40%) con el estado provincial y consecuentemente con los municipios, mediante el aporte a instituciones locales.

Y más de uno se estará preguntando que tiene de novedoso eso, si en definitiva lo importante es que paguen lo que deben. Bueno, creo que, lo novedoso, es que todos sabemos que si una empresa hace donaciones, puede descontar el monto aportado del Impuesto a las Ganancias. Es decir que, los cráneos que negociaron los intereses de la provincia, terminaron dándole a la petrolera la posibilidad de pagar parte de lo que nos deben con lo que en definitiva son fondos nacionales. O sea que, no solo no nos pagan cuando corresponde, sino que cuando lo hacen, parte de la plata se la sacan al mismo Estado.

Comentarios

  1. julian osorio:::: IMAGEN DEL PANQUEQUE QUE S EDA VUELTA EN EL AIRE POR CONVENIENCIA, Y NADIE MEJOR QUE EL PARA , HACERSE EL IMPORTANTE MANEJANDO GUITA AJENA....

    ResponderBorrar
  2. EL DIPUTADO OSORIO ES UNA AFRENTA PARA EL PÙEBLO, ES UN CADETE DE MENDEZ, Y ENCIMA QUIERE SER CANDIDATO, A QUE?...CARADURA EL PUEBLO TIENE MEMORIA "NO TE OLVIDES"...

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...

Lejos

Como mazazos contra una frágil pared, las decisiones políticas, golpean a los habitantes de este lejano sur. Nada muy distinto a lo que sucede con otras regiones del país. Pero -en nuestro caso- por estar más lejos, el golpe parece que fuera más duro. Algunos ya preparan sus maletas: así no se puede vivir aquí, dicen indignados. Es probable que muchos se vayan. Ya pasó más de una vez.   Así como aparecen oleadas de inmigrantes que llegan buscando un mejor futuro, cuando las papas queman, del mismo modo en que llegaron, se van. Y está bien que así sea. Nadie debería ser obligado a quedarse en un lugar que no tiene nada para ofrecerle.

Espera

Despacio, me dijo, debes ir más despacio. Este invierno pronto dejará de estar entre nosotros y tus piernas entumecidas irán de a poco recuperando el ritmo. Me dijo eso mientras encendía unas ramas secas en la salamandra. No tiene sentido apurarse ahora, dijo y dejó que su cuerpo se acomodara lentamente en la reposera. Lo miré con los ojos bien abiertos, como tratando de abarcar toda esa existencia en mi mirada. El cielo seguía encapotado. No he podido acostumbrarme a eso de vivir los momentos como una espera.