Ir al contenido principal

Flores y champagne


La noticia habla del escándalo desatado en Villa Carlos Paz, en donde se detectaron compras por partes del tribunal de faltas que no estarían muy de acuerdo con las necesidades administrativas de la institución.

“La compra de medias de mujer, pétalos de rosas, vaselina, champagne, arroz, vino y comida para perros por parte del Tribunal de Cuentas de Villa Carlos Paz, en Córdoba, desató un escándalo que derivó en el juicio político de los tres integrantes de ese órgano de contralor.”

Este hecho determino por parte del Intendente Municipal el pedido de renuncia a la presidenta del tribunal y un pedido de juicio político para los integrantes de tan esmerada institución. Medida esta que seguramente prosperará, no porque se ilegal la compra sino por que los responsables políticos de esa comunidad consideran, por lo menos, inmoral la conducta de los funcionarios.

En este sentido afirmó Carlos Felpeto, Intendente de la Villa Turística "Yo no puedo decir si esos gastos son legales; lo tiene que determinar la Justicia. Me parece que molesta que se hayan hecho gastos que no hacen a la función o que, si hacen a la función, no fueron explicados".

Ahora bien, no nos vamos a ponernos tan estrictos con los gastos de nuestro Intendente Municipal. Algunos de ellos hasta podrían considerarse administrativamente necesarios. Sobre todo a la hora de ver el tratamiento que le pretende dar nuestro Concejo Deliberante. 

Pero seguramente, hay otros gastos que, a la hora de revisar las rendiciones de cuentas, deberían ser seriamente cuestionados por nuestros ediles.

Claro, todo ello, siempre y cuando, nuestros ediles no hayan sido parte de la fiesta.

Comentarios

  1. GRAN NOTA Y QUE SEGURAMENTE LOSONTROLES DELE STADO EN ESTE CASO NO FUNCIONAN PORQUE ES INEXPLICABLE LOS GASTOS QUE REALIZA ESTA MUICIPALIDAD ENUCHISIMAS COSAS QUE NO CORRESPONDEN A LA FUNCION DE NUESTRA MUNICIPALIDAD, COMO EL CASO DE TENER UN DEPARTAMENTO EN PLENA RECOLECTA DE CAPITAL CUANDO SEPODRIA TENER EN OTRA ZONA DE BAIRES MUCHO MAS ECONOMICO PERO NO CERCA DELOS BOLICHES DE MODA DEBE SERPOR ESO QUE SE LO TIENE AHI COMO TAMBIEN TODOS LOS GASTOS QUE ORIGINA Y QUECALRO NUNCA PODRA SER USADOPOR ALGHUN CIUDADANO CALAFATEÑO QUE DEBA VIAJAR A BUENOS AIRES POR ALGUNA CUESTION Y SI POR LOS AMIGOS DELPODER LO CONOCEN MAS LOS GATOS EL DEPARTAMENTO DE BAIRES QUENUESTROS VECINOS TANTO COMOLA CASA DE RIO GALLEGOS QUE ES MAS CONOCIDADA PORLAS CHICAS QUE EJERCEN LA MAS ANTIGUA DELASPROFESIONES QUE NUESTROS VECINOS QUE POR VARIAS CIRCUNSTANCIAS TANTAS VECES TIENEN QUE VIAJAR A RIO GALLEGOS Y TENER QUE PAGAR UN HOTEL MUCHAS VECES HASTA PIDIENDOPLATA PRESTADA NI HABLAR DE LA COMILONAS EN LOS MEJORES RESTAURANTES DE NUESTRA CIUDAD COMO TAMBIEN LOSLITROS DE CHAMPAGNA GASTADOS PERO NADIE MIRARA NUNCALAS BOLETAS DE ESTOS QUE SE PAGAN CON LOS FONDOS DE TODOS ASI CUALQUIERA VIVIRA COMO RICO

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

La memoria espectral de los frigoríficos

Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...

Vestigios

En Santa Cruz, la idea de lo provisorio, de estar solo de paso, estuvo siempre en permanente disputa con el deseo de arraigarse.  Muchos, como Magallanes, sin importar la actividad económica que haya prevalecido, el origen migrante, la condición social, o el motivo que los haya impulsado a venir, recalaron sólo para pasar el invierno.  Otros, como emulando a los habitantes originarios de esta tierra, lo hicieron para quedarse. Echar anclas sin vuelta, quemar las naves, decididos a establecerse. Indagar en nuestra historia es como hurgar en una construcción que, a las claras, no ha sido parte de un proyecto común.  La memoria colectiva santacruceña tiene esa impronta: aparece fragmentada, de a retazos, como si fueran partes de un todo inexistente.  Puede que, el no ser, sea la característica más significativa de nuestra identidad.  En este contexto, los vestigios de los frigoríficos construidos en Santa Cruz a principios del siglo pasado, aparecen com...

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás