Ir al contenido principal

Apoyo a empresa de Brasil

Guillermo Paulus, presidente de CVC, la operadora de turismo que lidera el mercado en Brasil y que tiene previsto el arribo de 75.000 pasajeros a la Argentina en 2006, compartió un almuerzo con los principales actores de la actividad, en el que, entre otras cuestiones, se analizaron las alternativas para lograr un flujo constante de turismo brasileño a Bariloche y El Calafate.

En el encuentro, organizado por el senador Miguel Pichetto y del que participó Enrique Meyer, secretario de Turismo de la Nación, Paulus agradeció el apoyo recibido por la empresa de parte del gobierno argentino para el desarrollo de su accionar en el país.

En sus 30 años de presencia en la Argentina, CVC registra alrededor de 1.500.000 pasajeros arribados al país, inversiones millonarias en dólares y acciones de promoción del destino y -por ejemplo- unos 2.200 huéspedes por día que llegaron a Bariloche en esta temporada invernal.

Fuente: Ambito web

Comentarios

Entradas más populares de este blog

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...