Ir al contenido principal

Proyecto en beneficio de empleados municipales


La ordenanza establece que a partir de este año los agentes que al momento de alcanzar su jubilación ordinaria percibirán el equivalente a dos sueldos netos de la renumeración del último período mensual trabajado, de esta forma se logra un reconocimiento a todos los agentes al llegar el momento de su jubilación.

El intendente municipal destacó "este esfuerzo lo hacemos con propios recursos y quiero destacar que si bien ha sido un proyecto del ejecutivo, también tuvimos el apoyo de todos los concejales y es bueno destacarlo.
También entendemos que si bien este beneficio quizás, en lo económico no sea algo espectacular pero, más allá de lo económico entendíamos como un premio institucional para aquel agente municipal que ha dado gran parte de su vida brindando su esfuerzo y trabajo para la comunidad nos parece un gesto importante en ese sentido. Además no solo hemos brindado este beneficio.
También hemos aportado algún incentivo económico a través del refrigerio, productividad y dentro de nuestras posibilidades y recursos económicos tratamos de mejorar siempre la situación del empleado municipal, que en definitiva son los servidores públicos de la comunidad" concluyó.


La nota aparece publicada en El Sur Hoy y hace referencia un beneficio más que desde el municipio se les da a los trabajadores municipales de Pico truncado, que seguramente habrán recibido la misma con beneplácito y que suman un beneficio más a los ya otorgados por el municipio y que, como otros tantos municipios de la provincia, van buscando la manera de responder a las necesidades de sus trabajadores.

Ahora bien, la pregunta que nos hacemos es ¿Qué pasa con los trabajadores municipales de El Calafate?

Comparados los ingresos de cualquier trabajador muncipal de Río Gallegos, Caleta Olivia, Pico Truncado y Puerto deseado, con el de nuestros trabajadores muncipales, todos estan mucho mejor remunerados y con mejores condiciones laborales. Esto es por un lado consecuencia de que alguno de estos municipios poseen ingresos corrientes que les permiten afrontar mejoras salariales, pero tambien tenemos el caso de los que no estan tan bien economicamente, pero que siempre encuentran la forma de atender los reclamos de sus trabajadores.

Comentarios

  1. LO QUE PASA QUE ESOS MUNICIPIOS SON TONTOS NO COMO MENDEZ QUE EN EL DESPACHO TIENE UN PLASMA DE 42 PULGADAS CON BAR PARA PASAR LAS TARDES ABURRIDAS CUANDO NO VVIAJA ALGUN LADO EN SU 4X4 CON NAVEGADOR SATELITAL Y CELULARES DE TODAS LAS MARCAS Y TIPOS

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...