Ir al contenido principal

Proyecto en beneficio de empleados municipales


La ordenanza establece que a partir de este año los agentes que al momento de alcanzar su jubilación ordinaria percibirán el equivalente a dos sueldos netos de la renumeración del último período mensual trabajado, de esta forma se logra un reconocimiento a todos los agentes al llegar el momento de su jubilación.

El intendente municipal destacó "este esfuerzo lo hacemos con propios recursos y quiero destacar que si bien ha sido un proyecto del ejecutivo, también tuvimos el apoyo de todos los concejales y es bueno destacarlo.
También entendemos que si bien este beneficio quizás, en lo económico no sea algo espectacular pero, más allá de lo económico entendíamos como un premio institucional para aquel agente municipal que ha dado gran parte de su vida brindando su esfuerzo y trabajo para la comunidad nos parece un gesto importante en ese sentido. Además no solo hemos brindado este beneficio.
También hemos aportado algún incentivo económico a través del refrigerio, productividad y dentro de nuestras posibilidades y recursos económicos tratamos de mejorar siempre la situación del empleado municipal, que en definitiva son los servidores públicos de la comunidad" concluyó.


La nota aparece publicada en El Sur Hoy y hace referencia un beneficio más que desde el municipio se les da a los trabajadores municipales de Pico truncado, que seguramente habrán recibido la misma con beneplácito y que suman un beneficio más a los ya otorgados por el municipio y que, como otros tantos municipios de la provincia, van buscando la manera de responder a las necesidades de sus trabajadores.

Ahora bien, la pregunta que nos hacemos es ¿Qué pasa con los trabajadores municipales de El Calafate?

Comparados los ingresos de cualquier trabajador muncipal de Río Gallegos, Caleta Olivia, Pico Truncado y Puerto deseado, con el de nuestros trabajadores muncipales, todos estan mucho mejor remunerados y con mejores condiciones laborales. Esto es por un lado consecuencia de que alguno de estos municipios poseen ingresos corrientes que les permiten afrontar mejoras salariales, pero tambien tenemos el caso de los que no estan tan bien economicamente, pero que siempre encuentran la forma de atender los reclamos de sus trabajadores.

Comentarios

  1. LO QUE PASA QUE ESOS MUNICIPIOS SON TONTOS NO COMO MENDEZ QUE EN EL DESPACHO TIENE UN PLASMA DE 42 PULGADAS CON BAR PARA PASAR LAS TARDES ABURRIDAS CUANDO NO VVIAJA ALGUN LADO EN SU 4X4 CON NAVEGADOR SATELITAL Y CELULARES DE TODAS LAS MARCAS Y TIPOS

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

La memoria espectral de los frigoríficos

Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...

Vestigios

En Santa Cruz, la idea de lo provisorio, de estar solo de paso, estuvo siempre en permanente disputa con el deseo de arraigarse.  Muchos, como Magallanes, sin importar la actividad económica que haya prevalecido, el origen migrante, la condición social, o el motivo que los haya impulsado a venir, recalaron sólo para pasar el invierno.  Otros, como emulando a los habitantes originarios de esta tierra, lo hicieron para quedarse. Echar anclas sin vuelta, quemar las naves, decididos a establecerse. Indagar en nuestra historia es como hurgar en una construcción que, a las claras, no ha sido parte de un proyecto común.  La memoria colectiva santacruceña tiene esa impronta: aparece fragmentada, de a retazos, como si fueran partes de un todo inexistente.  Puede que, el no ser, sea la característica más significativa de nuestra identidad.  En este contexto, los vestigios de los frigoríficos construidos en Santa Cruz a principios del siglo pasado, aparecen com...

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás