Ir al contenido principal

Juntos pero no revueltos


“Vos crees que algunos de estos se va a animar a presentarse si no tienen una venia de arriba? No, ninguno tiene vocación política como para animarse a salir por su propia voluntad a la calle a convocar los vecinos para organizar algo. Ya no quedan dirigentes, solo militantes del presupuesto municipal, que viven haciendo los deberes para no quedarse sin su mensualidad” despotricaba un vecino, cansado de los amagues de Osorio de ser candidato a Intendente en el 2007.

Por cierto que sus declaraciones no cayeron nada bien en el torno de Méndez, en el que a medida que pasan los días ven al diputado más como una amenaza que como un aliado incondicional y si bien son concientes de que no están en condiciones de patear el tablero, saben que si no marcan la cancha a tiempo el Diputado se los puede llevar a todos puestos.

Ya pasó en el 95, cuando Méndez se vio obligado a llevarlo en la lista de concejales, como una forma de lograr el respaldo provincial que necesitaba para llegar al municipio. No tuvo que pasar mucho tiempo para que el entonces concejal se distanciara para –con el respaldo de algunos dirigentes provinciales- iniciar su propia carrera hacia el despacho municipal.

Frustrada esa posibilidad en el 99, se refugió en SPSE, desde donde intentó mostrarse con el hombre más confiable de la estructura provincial en la localidad, para de alguna forma terminar con el ciclo político de “Néstor el incontrolable”, pero las condiciones políticas del 2003, si bien le eran favorables, lo encontraron a contramano de la historia y fue entonces que prefirió transar su destino personal a afrontar el desafío de buscar en los vecinos el respaldo para llegar a la Intendencia.

Hoy solo espera -que es como decir que “espera solo”- que lo habiliten desde el gobierno provincial como el futuro concerje de la ciudad y disfruta de los desaciertos de Méndez, como el de propiciar la ampliación del ejido municipal cuando no puede mantener libre de perros y basura la ciudad.

Sabe que puede tener una oportunidad, por eso se vio obligado a expresar públicamente -en un claro autobombo- que, o es Méndez o va a ser él el candidato oficial para el año que viene, pero sabe también, que su futuro está atado a las posibilidades que tenga el propio intendente de acceder a un cargo provincial y al respaldo que este le de con el aparato municipal.

Puede alguien confiar en que Julián va a salir a disputar por su propia iniciativa este espacio, conociendo como actuó por lo menos en los últimos doce años? La respuesta se la dejamos a cada vecino.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La memoria espectral de los frigoríficos

Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...

Vestigios

En Santa Cruz, la idea de lo provisorio, de estar solo de paso, estuvo siempre en permanente disputa con el deseo de arraigarse.  Muchos, como Magallanes, sin importar la actividad económica que haya prevalecido, el origen migrante, la condición social, o el motivo que los haya impulsado a venir, recalaron sólo para pasar el invierno.  Otros, como emulando a los habitantes originarios de esta tierra, lo hicieron para quedarse. Echar anclas sin vuelta, quemar las naves, decididos a establecerse. Indagar en nuestra historia es como hurgar en una construcción que, a las claras, no ha sido parte de un proyecto común.  La memoria colectiva santacruceña tiene esa impronta: aparece fragmentada, de a retazos, como si fueran partes de un todo inexistente.  Puede que, el no ser, sea la característica más significativa de nuestra identidad.  En este contexto, los vestigios de los frigoríficos construidos en Santa Cruz a principios del siglo pasado, aparecen com...

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás