Ir al contenido principal

Juez y parte


El cartel es pequeño, pero claro, la obra de ampliación de un tradicional negocio gastronómico de la ciudad, está clausurado preventivamente, por la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo de la Municipalidad. El papel estampado sobre la puerta de acceso al restaurante no contiene ninguna referencia sobre la circunstancia que motiva tal decisión o de la Ordenanza que ampara a los funcionarios municipales a decidir la “clausura preventiva”.

Uno podría imaginarse que se trata de una infracción vinculada a las obligaciones sanitarias y/o comerciales, pero en ese caso, tendría que haber intervenido la Secretaría de Gobierno y no la de Obras Públicas.

Otra posibilidad podría estar relacionada con la obra de ampliación y en este caso, si no se estuvieran respetando las normas urbanísticas o si no se hubiera presentado los planos de ampliación, lo que el municipio debería haber hecho es proceder a la “paralización de las obras” y no a la clausura de la misma.

Lo más interesante de esto es que –más allá de las dudas que a uno le puedan surgir- frente a una intervención de está característica, aparece la imagen del Juez Municipal de faltas, que es quien en definitiva debería dejar en firme o desestimar la acción municipal, previo descargo de los titulares del negocio.

Y aquí nos encontramos con el hecho de que no hay Juez Municipal de Faltas, que el cargo quedó vacante porque su titular se jubiló y que hasta la fecha el Intendente Municipal no propuso una terna de candidatos para que el Concejo Deliberante decida a quien designa.

También es bueno recordar, que ante la ausencia de Juez, es nuestro Intendente Municipal quien lo reemplaza en sus funciones, conformando literalmente la figura de Juez y Parte, que por supuesto nada incomoda al insaciable Néstor Méndez, es más, si a ello le sumamos, la auto otorgada facultad de firmar decretos ad referéndum apropiándose de facultades legislativas, podemos comenzar a imaginar, la consecuencias -de mantenerse este modelo de gestión- para los vecinos de la comunidad.

Comentarios

  1. Estimado Alberto y Lectores de este blog:
    Cuantas verdades decis ! es impresionante, pero te cuento se te van a gastar los dedos de tantas cosas que podes contar, ahora este blog es solo contra NM o el Municipio ? por que que yo sepa a el lo votaron todos, espero que todo tu esfuerzo sirva para la proxima eleccion, pero se me paran todos los pelos del cuerpo en pensar en dichas elecciones !! sabes a quien tendriamos que votar ?? quien es el que mas conviene ? pienso en el resto y veo ... nada ! por favor ayudame a elegir !
    Paso a otro tema, es terrible que nos afane el gobierno (llamese Municipalidad e intendente) y que opinamos que nos afane la oligocracia de Cotecal ? Ellos si pueden hacer lo que quieran ? despertemos Calafateños !! miren que nos van atacando por varios flancos....

    ResponderBorrar
  2. respecto a esa CLAUSURA,, que curioso, que se dio despues que hubo algun entredicho, mediatico, entre los dueños de ese comercio y el intendente!!!!!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

La memoria espectral de los frigoríficos

Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...

Vestigios

En Santa Cruz, la idea de lo provisorio, de estar solo de paso, estuvo siempre en permanente disputa con el deseo de arraigarse.  Muchos, como Magallanes, sin importar la actividad económica que haya prevalecido, el origen migrante, la condición social, o el motivo que los haya impulsado a venir, recalaron sólo para pasar el invierno.  Otros, como emulando a los habitantes originarios de esta tierra, lo hicieron para quedarse. Echar anclas sin vuelta, quemar las naves, decididos a establecerse. Indagar en nuestra historia es como hurgar en una construcción que, a las claras, no ha sido parte de un proyecto común.  La memoria colectiva santacruceña tiene esa impronta: aparece fragmentada, de a retazos, como si fueran partes de un todo inexistente.  Puede que, el no ser, sea la característica más significativa de nuestra identidad.  En este contexto, los vestigios de los frigoríficos construidos en Santa Cruz a principios del siglo pasado, aparecen com...

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás