Ir al contenido principal

Rey mago


La visita de nuestro Intendente Municipal a la localidad de Tres Lagos, desplegando toda su generosidad para con los habitantes de la vecina localidad, es una muestra más de cómo Néstor Méndez percibe el rol que la comunidad democrática le ha legado y es un dato más que abona la teoría de que el jefe comunal ha abandonado definitivamente la idea de ajustarse a las obligaciones que le establecen la constitución y las leyes provinciales, para disponer de los fondos municipales de manera discrecional y sin que medie en sus actos control alguno del cuerpo legislativo a la hora de disponer del patrimonio publico.

De acuerdo al parte de prensa, el municipio habría procedido a venderle a la Comisión de Fomento de Tres lagos un camión Ford Cargo con equipo compactador de carga lateral modelo 2002, cuyo valor ascendería a la suma de $ 150.000, fondos estos que serian recuperados con un aporte de la provincia, por lo que ahora nos explicamos porqué el pueblo desborda de basura en sus contenedores.

En este punto aparecen dos cuestiones poco claras, una referida a porqué motivo la provincia no le da lo fondos a la comisión de fomento para que -llamando a licitación- puedan comprarse un camión para recolectar la basura y la otra es como hace el Intendente para deshacerse de un bien patrimonial sin la correspondiente autorización del Concejo Deliberante.

Papá Noel con los fondos publicas

Mayor fue la sorpresa, al anoticiarnos de que el vocero oficial del jefe comunal, nuestro diputado provincial Julián Osorio, se hizo merecedor de un caluroso aplauso de los presentes en el acto, al anunciar a todos los presentes “que el intendente Néstor Méndez se comprometió a que la plaza del pueblo tenga nuevos juegos infantiles”.

Menos no se podría esperar del legislador, que no solo debe agradecerle a Méndez de que le haya prestado un móvil municipal para que se traslade a Río Gallegos, sino que debe mostrarse amigable hacia él, no vaya ser cosa que ante una circunstancia adversa se les ocurra prescindir de su figura para el 2007.

Pero el tema es que, no hay forma de que nuestro Intendente Municipal haga estos aportes, sino cuenta con la autorización correspondiente, salvo que desembolse los gastos de sus “flacos bolsillos”, por lo que seguramente ahora vendrá el decreto ad referéndum para banquear la situación.

Tal vez Méndez esté pensando en ampliar el ejido municipal hasta tres lagos, para poder atender a la olvidada localidad, desde El Calafate, para de esta manera ir ampliando su radio de injerencia provincial, dada su dificultad para ocupar un espacio en la política grande de Santa Cruz, en la que muchos empiezan a estar de acuerdo en algo con Arnold y es que nuestro representante oficial está cada vez más “pirucho”

Comentarios

  1. NO OVIlvidar que la provincia ya nos debe los 50.000 dolares del cable del parque de nieve sumados estos 50.dolares son 100 dolares que esperamos verlos y invertidos en la guarderia municipal que cuando hace poco cumplio su aniversario debieron darse cuanta que hace muchois años no se invierte un peso en ella

    ResponderBorrar
  2. ES QUE HAY QUE EMPEZAR A ENGRUPIR A LOS DE TRES LAGOS LOS DE ACA YA ESTAN EMPEZANDO A DARSE CUENTA"""eso espero""""""

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

La memoria espectral de los frigoríficos

Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...

Vestigios

En Santa Cruz, la idea de lo provisorio, de estar solo de paso, estuvo siempre en permanente disputa con el deseo de arraigarse.  Muchos, como Magallanes, sin importar la actividad económica que haya prevalecido, el origen migrante, la condición social, o el motivo que los haya impulsado a venir, recalaron sólo para pasar el invierno.  Otros, como emulando a los habitantes originarios de esta tierra, lo hicieron para quedarse. Echar anclas sin vuelta, quemar las naves, decididos a establecerse. Indagar en nuestra historia es como hurgar en una construcción que, a las claras, no ha sido parte de un proyecto común.  La memoria colectiva santacruceña tiene esa impronta: aparece fragmentada, de a retazos, como si fueran partes de un todo inexistente.  Puede que, el no ser, sea la característica más significativa de nuestra identidad.  En este contexto, los vestigios de los frigoríficos construidos en Santa Cruz a principios del siglo pasado, aparecen com...

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás