Hacia el este uno puede apreciar Punta Gualichu. Un lugar en donde los tehuelches dejaron testimonio de su pasar por esta tierra. Al arribar a las costas del Lago Argentino, el Perito Moreno, encontró allí un cadáver momificado de un hombre adulto preservado bajo condiciones naturales en una cavidad rocosa llamada "Caverna de la Momia". Dicen que posee el cabello cortado casi de raíz. Entre los brazos y el cuerpo sostiene una pluma de cóndor pintada como símbolo de poder, un sudario plumoso, también pintado, del cual solo quedan trazas y algunos cuchillos de piedra....
Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...
son sus vestigios que piden que le escribamos una historia.
ResponderBorrarInteresante relato y preciosas fotos.
ResponderBorrarVolveré en cuanto pueda para seguir leyendo.
Saludos
Conchi
La de misterios que hay en la Isla Solitaria. Eso sí, he de confesar que si me hubiera encontrado con esa momia hubiera salido corriendo o nadando...
ResponderBorrarUn abrazo