Ir al contenido principal

1810-2006 “Cambiar de collar o dejar de ser perro”


El dilema sigue siendo el mismo, no eran muchos los que creían posible conformar una Nueva y Gloriosa Nación, en aquel Mayo de 1810, cansados del monopolio español, algunos comerciantes aspiraban a desprenderse de la colonia española, para encuadrarse en la inglesa o en la francesa.

Otros, los más audaces, comenzaban a imaginar los primeros pasos que culminarían en la reunión de Tucumán, seis años después, declarando la Independencia de toda potencia extranjera e iniciando el proceso histórico, que derivó en la sanción de nuestra Constitución Nacional en 1853.-

A solo cuatro años del Bicentenario de la Revolución de Mayo, el dilema de la Argentina, sigue siendo el mismo, “Cambiar de collar o dejar de ser perro”, aplicable también a nuestra realidad, en la que, frente a los atropellos públicos, todavía quedan vecinos, decididos a ejercer sus derechos ciudadanos y que repitiendo aquella consigna “El pueblo quiere saber de que se trata”, salieron a la calle y juntaron más de novecientas firmas en defensa del Parque Manuel Belgrano, logrando hacer retroceder a al jefe comunal. Aunque nuestro Intendente Municipal los trate de los “Caretas de siempre”, los novecientos vecinos que firmaron el petitorio, nos dieron a todos, una pauta, de que es posible cambiar el rumbo en nuestra comunidad y que nuestra sociedad no está tan desmembrada como el imagina.

También es bueno recordar, que muchas fueron las acciones comunitarias de los que -como dice Méndez- “caretas que se oponen a todo”. Y si es cierto, se opusieron a que hubiera hoteles en Península de Magallanes, a que Pérez Companc explotara hidrocarburos en cercanías al Parque Nacional y del Lago Argentino, a que la ciudad creciera sin un Plan de desarrollo y seguramente, se seguirán oponiendo, a toda las desatinadas decisiones que se intenten imponer desde la racionalidad que guía los actos de nuestro jefe comunal.

Y si bien es cierto que sus afirmaciones rozan el agravio, no es menos cierto también –como contrapartida- de que no hay mejor homenaje –sobre todo para los que hoy, no están físicamente- que en nuestro pueblo haya vecinos dispuestos a pelear por un espacio verde.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...