Ir al contenido principal

Un mar de contradicciones


No son pocas los dilemas en los que navega nuestra comunidad y que motivan a mas de un vecino a tomar posición por los medios radiales, que ofrecen la oportunidad de dejar mensajes grabados, salir al aire, mandar mail, mensajes de texto y si la causa lo justifica salir al aire de la misma radio.

Zamora/Rosada vs Verlika/Baguales
Empezamos a fines del pasado año con el debate sobre Zamora/Rosada vs Verlika/Baguales, esto que parecen dos equipos del rugby profesional, son los nombres de los pasos fronterizos que nos vinculan con el Parque Nacional Torre del Payne. El enfrentamiento fue digno de dos equipos de rugby, quedando en suspenso su resolución con un scrum en el que nadie quiere ceder un cm.

Pluschow, o Belgrano
Parque temático artificial o Parque Belgrano natural, otro dilema para la comunidad, en donde se cruzan otros intereses encontrados, negocio privado o espacio publico, Pluschow, o Belgrano, despertando pasiones entres los que por un lado abogan por una alternativa para ofrecerle a los turistas y los que defienden el espacio verde.

Privada con fondos públicos o escuela publica privada de fondos
Educación privada con fondos públicos o educación publica con esfuerzo de los padres, no, no, disculpen, la opción es educación publica con fondos para funcionar. Las repercusiones no se hicieron esperar, por un lado la responsable de la firma explicando lo inexplicable y por otro, las manifestaciones de desacuerdo expresadas en forma masiva por los medios radiales y las expresiones de solidaridad, como las que motorizó el periodista Sergio Villegas juntando más de 40 bolsas de harina en una mañana para el comedor de la escuela EGB N° 9.

Guatti vs Moyano
Y como no podemos dejar de dar la nota, se sumó la disputa Guatti, vs Moyano y no es este un problema de la CGT, sino la posibilidad planteada de renombrar la calle Gobernador Moyano con el nombre de Héctor Mario Guatti, colocando al recordado y prestigioso empresario hotelero en una incomodad posición de tener que caer en las siempre odiosas comparaciones y en este caso, nada más y nada menos, que con quien fuera el primer Gobernador de Santa Cruz y que acompañara desde Piedra Buena, pasando por Lista hasta el Perito Moreno en distintas travesías en la Patagonia.

Crédito Fiscal vs Devolución en efectivo

No pudieron los concejales resolver el dilema y mientras esperaba la sanción de la Ordenanza que ordena la devolución en efectivo, un amigo nos decía, “con la plata no se juega”, apoyado en el mostrador de rentas municipales y de fondo se escuchaba en una radio a Gieco interpretando Pensar en nada “Justo ayer me di cuenta, que todo es cuestión de plata, mientras tres ventanillas cobran una sola es la que paga”, la que paga esperamos que la habiliten la semana que viene.

Ahora bien, cada una de estas contradicciones expresa de una manera u otra los valores que como comunidad tenemos, que cosas son importantes cuando se decide sobre lo que es de todos y es también una manera de tener claro como funciona cada uno de nuestros representantes oficiales frente a situaciones publicas, como para sincerarnos un poco y poder tener más claro quien es quien esta dinámica comunidad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...