Ir al contenido principal

Gestión de intereses


La obligación de hacer publicas las audiencias que los funcionarios tienen y que incumben a intereses de particulares, es una de las exigencias básicas, que el Estado debe comenzar a imponerse como norma, para no solo garantizar transparencia, sino, como una forma de recuperar la credibilidad en las organizaciones publicas.

Por ello, es importante destacar la actitud de la Administración de Parques Nacionales, que pone a su disposición el registro de audiencias públicas del organismo “a fin de satisfacer uno de los principios que debe caracterizar a la Administración Pública: la transparencia”.

De dicha publicación, podemos destacar la existencia de tres audiencias, una concedida al Sr. Pablo Grippo el 29 de Enero de 2005 –gestionada por el Sr. Héctor Resnik- en la que se realizó con el Ing. Héctor Espina, Presidente del Directorio de la APN, un “análisis de la prestación del servicio lacustre que operan y posibilidades de generar un proceso licitatorio”.

Con un carácter totalmente distinto, se destaca, la audiencia solicitada por el Sr. De Tommaso que fue atendido el 24 de septiembre de 2004, como “parte de una sociedad propietaria de un lote en el Parque Provincial Península de Magallanes, contiguo al PN Los Glaciares y al área del Mirador Glaciar Perito Moreno”, con el fin de solicitar a Parques Nacionales que “interceda ante las autoridades provinciales para que le permitan construir playas de estacionamiento, centro comercial, restaurante-confitería e incluso una especie de aerosilla para comunicar esa área con el área de pasarelas.”.

Con el objeto de realizar un análisis de la Concesión Camping Lago Roca, fue atendido el Sr. Eric Cash, en representación propia y de terceros, el pasado 1° de Agosto de 2005, iniciando la APN el estudio de dicho proceso de concesión.

Más allá de los oportuno de la publicación de estas y otras audiencias que se pueden consultar por Internet, debemos decir, que no nos vendría nada mal, imitar dicho procedimiento en el ámbito municipal, para evitar encontrarnos con la sorpresa de que aparecen negocios con bienes públicos, de los que los ciudadanos nos enteramos, cuando el jefe comunal está por cortar la cinta.
Fuente: http://www.parquesnacionales.gov.ar/audiencias.htm

Comentarios

Entradas más populares de este blog

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...