Ir al contenido principal

Néstor puede andar tranquilo: Incumplir promesas de campaña no es delito


La noticia nos llega desde Chubut y por supuesto que tranquiliza a más de uno, que hubiera pasado a una situación un poco incomoda si un juez de esa provincia sentaba jurisprudencia, condenado al Gobernador por no cumplir con uno de sus compromisos de campaña.

“Un fallo de la Justicia correccional de Comodoro Rivadavia sostuvo que no se puede obligar a los políticos a cumplir con lo que prometen. Las constantes quejas de los ciudadanos sobre las promesas de los políticos en campaña seguirán siendo reprochables éticamente por los votantes, pero no por la Justicia.”
http://www.diariodemadryn.com/vernoti.php?ID=58266


El hecho que va a quedar como anécdota, obligaría a revisar el código penal, estableciendo nuevas tipificaciones del por ahora inexistente delito, pero nos pareció oportuno hacer un listado y dejar en manos de Uds. las posibles condenas que no necesariamente deben ser en años de prisión y de esta forma imaginar que hubiera sido si fuera condenable mentir en política

Para los que prometen ser participativos y convocar a la gente a tomar juntos las decisiones importantes de la comunidad y después se encierran en un penthouse con vidrios polarizados para que nadie los vea desde afuera:

Para los que hablan de transparencia en la gestión y después viven haciendo contrataciones directas en las que se presentan solo los amigos:

Para los que prometen no prometer nada en la próxima elecciones y por otro lado le aseguran a medio mundo de que si los votas te van a dar una mano en algo.

Para los que aseguran que este va a ser su último mandato y que se presentan solo para no dejarle a la próxima gestión temas pendientes:

Y sigue la lista

Comentarios

Entradas más populares de este blog

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...