Ir al contenido principal

Otra agachada


Nuestro Intendente Municipal –dando muestras una vez más de su indiscutible astucia- ha logrado, que en un acto gubernamental –poco difundido por cierto- el Gobierno Nacional encomendara a Vialidad Provincial la ejecución de las tareas tendientes a la apertura del paso fronterizo Zamora-Rosada.

De este acto, nada se supo en la localidad y podemos asegurar, que el hecho de que haya trascendido, ha sido más un acierto de la producción periodística de FM Dimensión que de la voluntad de las autoridades de dar a conocer, lo que se estaba decidiendo en el ámbito nacional.

Cuando la comunidad no podía salir del asombro por la designación de nuestro jefe comunal como “Patricio de la humanidad solidaria” y repercuten aun las acciones de vecinos que buscan preservar el Parque Manuel Belgrano como espacio público, las declaraciones del Presidente de Vialidad Provincial, detallando cuales son los trabajos que piensan realizar en el área del Parque Nacional Los Glaciares, dejaron a más de uno, boquiabierto y sin reacción.

Porque –es bueno reconocerlo- no es poca cosa, que la decisión de avanzar en el polémico trazado baje desde la misma Presidencia de la Nación y que como contrapartida, nuestra comunidad, ya no tenga, ni los reflejos ni la fortaleza en sus instituciones, que en el pasado no muy lejano, lograron revertir la decisión del gobierno provincial de impulsar el desarrollo dentro de Península de Magallanes.

En cuanto a nuestro Intendente Municipal, su actitud frente a la comunidad, no se puede calificar de otra manera que, como una agachada más, que si bien, lo coloca –por un tiempo- en el lugar de los piolas que están acostumbrados a caminar a los demás, es también cierto que lo deja en una posición muy tentadora, para los que desde arriba, estan pensando en su proximo reemplazante.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...