Ir al contenido principal

Lo que no puede esperar


Todo podía venirse abajo, todos sus esfuerzos, los planes para los próximos meses. No era fácil tomar una decisión, la presión de sus compañeras para que las acompañe en la lucha por un salario digno, por dejar de depender de un contrato, que les hacen firmar cada tres meses y que la obliga a sonreírle al funcionario de turno, que la espera para recordarles “gracias a nosotros, podes llevar el pan a tu casa” era un motivo muy fuerte para sumarse a la lucha.

Pero ella tenía mucho para perder. Aunque le indignaban algunas cosas por las que tenía que pasar, había aprendido a callarse la boca, a tragar saliva y esperar que esos momentos pasen sin decir nada, por que en el fondo era cierto que le habían dado una mano. “uno no puede ser tan desagradecida”.

Mientras caminaba hacia la escuela, en la que trabaja hace tres años, iba como en el aire, la imagen de sus tres hijos –a los que cría como madre soltera- la distraían por momentos de esa angustia de tener que llegar a su trabajo y afrontar la situación de decirle a sus compañeras que ella no iba a parar, que iba a agachar la cabeza una vez más, porque sus hijos, por su madre que también vivía con ellos, que había aprendido que en la vida hay cosas con las que no se puede jugar, que para ella tener un trabajo le permitía sentirse “más mujer, más madre y que –por ahora- pelear por algo más justo, podía esperar”.

Entró a la escuela, como quien entra a un lugar desconocido y tuvo que contenerse para no llorar y salir corriendo. Contra todo lo imaginado, todo parecía normal, los chicos corrían por los pasillos, las “seños” la saludaron como todos los días y una de ellas le preguntó al pasar “si era cierto que estaban de paro por que no les pagaban el aumento como a los demás empleados públicos”. No recuerda que le pasó en ese momento por la cabeza, solo que miro a la maestra y esbozando la sonrisa con la que trabaja todos los días, contesto con firmeza “Si, estamos de paro”.-

“La legislación asegurará la efectividad del salario familiar y el principio de que a igual trabajo corresponde idéntica remuneración.” Artículo 60.- Constitución Provincial

Comentarios

Entradas más populares de este blog

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...