Ir al contenido principal

El pueblo no delibera ni gobierna…


“El pueblo de la Provincia sólo gobierna por medio de sus representantes y autoridades, en la forma establecida por esta Constitución, pero conserva los derechos de reunión pacifica y de petición individual o colectiva” reza el articulo séptimo de nuestra Constitución Provincial y viene al caso releer el mismo, en un momento en el que nuestra comunidad está expresando, por distintos medios, su postura frente a la apertura del Paso fronterizo Zamora-Rosada, pero como contrapartida a la expresión ciudadana, poco se sabe de la postura de nuestros representantes.

Mientras que por un lado en FM Dimensión, el Diputado MC Oscar Bellini, daba a conocer su posición sobre el tema y los trabajadores de ATE, incluían en su asamblea como tema de debate, que posición adoptar en un tema tan sensible a los que trabajan en el Parque Nacional, por otro no deja de llamar la atención el silencio del Diputado por el Pueblo Julián Osorio y de los cinco concejales, a los que parece no interesarles el tema o en algunos casos prefieren el silencio antes de entrar en contradicción con el Intendente Municipal Néstor Méndez al oponerse a la medida o sumar un poco más de descrédito popular a su alicaída imagen al ponerse a favor de la apertura.

En este contexto, no viene mal recordar, que está pendiente de aprobación el Plan de manejo de Península de Magallanes, que determine un ordenamiento para las inversiones que los propietarios privados de los múltiples lotes existentes vayan proponer. Tampoco contamos con una ley de ordenamiento territorial que regule el funcionamiento de esas inversiones fuera de los ejidos municipales, con lo que no tenemos ninguna garantía de que en la estancia lindante con la reserva provincial no se esté planificando un nuevo asentamiento.

¿Estará nuestro legislador provincial ocupado en estos temas, serán parte de su agenda legislativa las cuestiones ambientales y las que de una u otra forma hacen al desarrollo de una industria turística sustentable? No lo sabemos, porque nuestro parlamentario, parla poco, por lo menos en los temas que le preocupan a la comunidad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...