Ir al contenido principal

El "Grupo Canario" se prepara para el 25


No pocos esfuerzos, ha realizado, nuestro Intendente Municipal, para que su participación en el acto convocado a la Plaza de Mayo en apoyo a la gestión presidencial, no solo, no pase desapercibida, sino, transformarla en una oportunidad para marcar la cancha en post de mejorar su alicaída proyección provincial y así poder el año próximo, acceder a alguna posición electoral, como salida frente a lo difícil que le resulta imaginar un cuarto mandato en la comuna local.

Podemos asegurar que nuestro jefe comunal, tiene hoy, un acabado conocimiento del territorio capitalino, que lo tiene como asiduo concurrente, al punto de estar, próximo a ser incorporado al libro Guinness con un record difícil de remontar, que determina que en este último mandato, ha estado más días fuera de la ciudad, que los dedicados a la gestión del despacho comunal.

Esto, que en los tiempos en que Vivar era Presidente del Concejo Deliberante, determinó que un vecino lo denunciara por abandono del cargo, hoy, con Caro de copiloto, no hace falta ni avisar –como lo exige la ley- que el pueblo se ha quedado por un días sin su Intendente, al punto tal, que no son los pocos casos que nuestro Edil Presidente, sigue firmando despachos y resoluciones, sin darse por enterado que está a cargo del Ejecutivo.

Volviendo al tema del acto, dicen que con apoyo de algunos gremios (es decir con plata de los trabajadores) el Grupo Canario, va a dar un batacazo el 25 de de Mayo, mientras que en nuestro pueblo, una vez más, algunos vecinos recordaran –en austera soledad- a French y Berutti y a los que conformaron la Primera Junta revolucionaria compuesta por Saavedra, Castelli, Belgrano, Azcuénaga, Alberti, Matheu, Larrea, Paso y Moreno, destacando los valores que permitieron sentar las bases de una Nueva y Gloriosa Nación

Comentarios

Entradas más populares de este blog

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...