Ir al contenido principal

Perdiendo el control

Ya perdí la cuenta de cuántos meses pasaron desde que se anunció, desde el municipio, que se iban a comenzar a controlar los precios y que iban a publicitar todos los días las ofertas de referencia.

No recuerdo tampoco cuánto tiempo pasó desde que Albornoz anunció que se estaba trabajando para que baje el precio de la carne.

Lo que sí sé es que –de paso por la carnicería del mercado de dueño anónimo- me encontré con que el kilo de bife de chorizo, ronda los $ 22,00 y que el corte más barato no baja de $ 16,00. Ni hablar de los lácteos y la verduras que pasaron a ser artículos de lujo.

Pero a quién se le ocurre integrar su dieta básica con carne, lácteos y verduras; si “lo mismo se crece sin darse tanto lujo”.

Además, todos sabemos que, con los últimos aumentos, los salarios superan, tranquilamente, el costo de la canasta familiar. Y si no, cómo explicar el progreso de algunos funcionarios que, con mucho ingenio –porque no es para cualquiera esto de hacer rendir el sueldo-, hasta pueden invertir en emprendimientos privados.

Parece que no necesitamos de las compras comunitarias, porque lo peor de la crisis ya pasó. El acoplado que el municipio compró lo usamos para cosas más importantes como traer materiales de construcción, se acabó eso de las compras comunitarias.

Para que tanto control de precios, si es más emocionante el descontrol en el que está sumergida la gestión de Méndez.

Aparte, con qué cara vamos a pedirle a los comercios que no aumenten, si todos saben que nosotros somos pro aumento, que todo eso de la política Presidencial de pedirle a los Intendentes que ayuden en esto de la lucha contra la inflación es para Bs.As., y que si a alguien no le alcanza para llegar a fin de mes, lo estamos esperando con los brazos abierto en Acción Social, para ayudarlo solidariamente.

Ahora bien, si no tienen idea de cómo resolver esto, podrían imitar a la Municipalidad de la Plata, que parece estar más en sintonía con el Gobierno nacional y tiene desarrollado todo un programa de defensa del consumidor y de paso podrían imitar otra cosas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...