Ir al contenido principal

Perdiendo el control

Ya perdí la cuenta de cuántos meses pasaron desde que se anunció, desde el municipio, que se iban a comenzar a controlar los precios y que iban a publicitar todos los días las ofertas de referencia.

No recuerdo tampoco cuánto tiempo pasó desde que Albornoz anunció que se estaba trabajando para que baje el precio de la carne.

Lo que sí sé es que –de paso por la carnicería del mercado de dueño anónimo- me encontré con que el kilo de bife de chorizo, ronda los $ 22,00 y que el corte más barato no baja de $ 16,00. Ni hablar de los lácteos y la verduras que pasaron a ser artículos de lujo.

Pero a quién se le ocurre integrar su dieta básica con carne, lácteos y verduras; si “lo mismo se crece sin darse tanto lujo”.

Además, todos sabemos que, con los últimos aumentos, los salarios superan, tranquilamente, el costo de la canasta familiar. Y si no, cómo explicar el progreso de algunos funcionarios que, con mucho ingenio –porque no es para cualquiera esto de hacer rendir el sueldo-, hasta pueden invertir en emprendimientos privados.

Parece que no necesitamos de las compras comunitarias, porque lo peor de la crisis ya pasó. El acoplado que el municipio compró lo usamos para cosas más importantes como traer materiales de construcción, se acabó eso de las compras comunitarias.

Para que tanto control de precios, si es más emocionante el descontrol en el que está sumergida la gestión de Méndez.

Aparte, con qué cara vamos a pedirle a los comercios que no aumenten, si todos saben que nosotros somos pro aumento, que todo eso de la política Presidencial de pedirle a los Intendentes que ayuden en esto de la lucha contra la inflación es para Bs.As., y que si a alguien no le alcanza para llegar a fin de mes, lo estamos esperando con los brazos abierto en Acción Social, para ayudarlo solidariamente.

Ahora bien, si no tienen idea de cómo resolver esto, podrían imitar a la Municipalidad de la Plata, que parece estar más en sintonía con el Gobierno nacional y tiene desarrollado todo un programa de defensa del consumidor y de paso podrían imitar otra cosas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La memoria espectral de los frigoríficos

Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...

Oveja negra

Es difícil no sufrir, no sentir la distancia con los demás, no pensar en el por qué te ha tocado a ti este camino de soledad Cuál es el precio que se paga por ser diferente, por no confundirse entre las majadas de ovejas blancas, por distinguirse entre tanta uniformidad.  Hay días en los que, en sueños, me veo correteando entre el montón, pero al despertar, vuelvo a mi realidad.  Es ahí cuando me digo: acepta tu destino, haz tu propio camino, vale pena intentar ser uno mismo.

A veces

Hay esperas que calman. Y hay veces en los que, la calma, nos desespera…