Ir al contenido principal

Desarraigo VII

-Disculpe señor, le puedo pedir un favor? me dice uno de ellos que me ha visto llegar y hacer de guía de nuestro potencial comprador.


-Me podrá recomendar, dígale que yo no tengo problema en pasar otro invierno en este lugar.

Lo quedo mirando y no se que hacer. Ya le deben haber mentido tantas veces a este hombre acostumbrado a recorrer la cornisa de la exclusión, que no me animo yo a ser uno más.

-Mira Julián, no se aun si el hombre va a comprar el campo...

Mi respuesta era una verdad a medias. Por la forma en me miró Julián, seguro se entendió como una mentira.

Comentarios

  1. Sigo con mucho interés todo lo que cuentas. Se me hace corto tu comentario. la foto expresa con creces lo solitario i inmenso del lugar. Dime: i para qué quieren comparar aquí terrenos? Inversión? Será a muy largo plazo supongo.

    ResponderBorrar
  2. Montserrat: Los campos se sompran por distintas razones, algunos buscan hacerse de lugares exclusivos, imaginate que despiertas, sales a caminar y la inmensidad está a tu merced. otros compran como inversion a medinao plazo y otros compran para conservar como Douglas Tompkins que compró cincuenta mil hectareas y las dono al Estado para hacer un Parque nacional.

    ResponderBorrar
  3. Gracias por tu aclaración. Es una verdadera lástima no diponer de un buen puñado de €. Más bien una baul bien lleno. Iria para allà, te conoceria, i te haria cobrar una buena comisión. Luego me dejaria aconsejar por ti, haber que hacia con los terrenos. Soñar no cuesta dinero. jajajajaja!!!

    ResponderBorrar
  4. Montserrat como dice la canción de Johansen: que lindo que es soñar, soñar no cuesta nada, soñar y nada más, con los ojos abiertos…

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

La memoria espectral de los frigoríficos

Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...

Vestigios

En Santa Cruz, la idea de lo provisorio, de estar solo de paso, estuvo siempre en permanente disputa con el deseo de arraigarse.  Muchos, como Magallanes, sin importar la actividad económica que haya prevalecido, el origen migrante, la condición social, o el motivo que los haya impulsado a venir, recalaron sólo para pasar el invierno.  Otros, como emulando a los habitantes originarios de esta tierra, lo hicieron para quedarse. Echar anclas sin vuelta, quemar las naves, decididos a establecerse. Indagar en nuestra historia es como hurgar en una construcción que, a las claras, no ha sido parte de un proyecto común.  La memoria colectiva santacruceña tiene esa impronta: aparece fragmentada, de a retazos, como si fueran partes de un todo inexistente.  Puede que, el no ser, sea la característica más significativa de nuestra identidad.  En este contexto, los vestigios de los frigoríficos construidos en Santa Cruz a principios del siglo pasado, aparecen com...

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás