Llegamos. Ya podemos divisar El Chaltén, refugiado entre las rocas, como una antesala al paraíso. El pueblo más joven de la provincia. Su nombre significa Montaña que humea en la lengua de los Tehuelches. Fue creado en 1985 como una forma de consolidar los derechos soberanos argentinos sobre estos territorios. Una vez más aparecen los conflictos con nuestros vecinos chilenos. Recuerdo que el gobierno construyó casas de montaña y las entregó a los que –voluntariamente- decidían afincarse en este lugar. Hoy es reconocida internacionalmente como la Capital Nacional del trekking. Y por eso estamos acá. Vamos a caminar un poco la montaña. A sumergirnos en el bosque nativo de lengas y ñires. A intentar aproximarnos a las nacientes de los ríos y a los glaciares que descuelgan placida y salvajemente de la las altas cumbres.
Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre. La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia. Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...
un glaciar siempre nos espera al final de todo.
ResponderBorrarMe he informado del trato "amigable"
ResponderBorrarque teneis con vuestros vecinos los chilenos. Són ni mas ni menos que los que existen en todos los paises del mundo las gentes mas cercanas. Conflictos territoriales, i de fronteras, i a veces rencillas banales que el tiempo no es capaz de borrar. Nada excesivamente preocupante, creo.
El lugar es ni mas ni menos, una muy grande Suiza Argentina. Saludos
Señor Posmópolis: El glaciar y muchas cosas mas nos esperan.
ResponderBorrarMonserrat: Algo debe de tener que por estos tiempos muchos europeos se viene a conocer y a pasear por este lugar.