Ir al contenido principal

Compartir

Pensar en un esquema de funcionamiento distinto para nuestra comunidad, es un desafio que venimos planteando, frente a la oportunidad que nos ofrece la renovación de autoridades municipales que inevitablemente debemos concretar el año próximo. En ese sentido, resulta primordial salirse de la discusión por las candidaturas y comenzar a dejar claro cuales van a ser los métodos que instrumentaran los que resulten electos.

Apuntando a ello, publicaremos algunas reflexiones del Geógrafo y urbanista, experto internacional en planificación estratégica y desarrollo local. Ex diputado del Parlamento de Cataluña Jordi Borja, que nos plantean algunas referencias para iniciar una discusión que nuestra comunidad no solo debe sino que necesita darse.

Este no es un aporte desinteresado, todo lo contrario, nos mueve un interés concreto, de que nuestra comunidad vaya profundizando sobre distintas ideas que seguramente funcionaran como disparadores por un lado del debate que se viene, en el que, ojalá, todos los candidatos estén convencidos de proponerse una nueva relación entre el Estado Municipal y los vecinos de El Calafate.
Compartir el mejor maíz
Un agricultor, cuyo maíz siempre había obtenido el primer premio en la feria del estado, tenía la costumbre de compartir sus mejores semillas de maíz con todos los demás agricultores de la zona.
Cuando le preguntaron por qué lo hacía, dijo:
"En realidad es por puro interés. El viento tiene la virtud de trasladar el polen de unos campos a otros. Por eso, si mis vecinos cultivaran un maíz de clase inferior, la polinización rebajaría la calidad de mi propio maíz. Esta es la razón por la que me interesa enormemente que sólo planten el mejor maíz".
Todo lo que das a otros te lo estás dando a ti mismo.
Anthony de Mello

La Oración de la Rana 2.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La memoria espectral de los frigoríficos

Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...

Oveja negra

Es difícil no sufrir, no sentir la distancia con los demás, no pensar en el por qué te ha tocado a ti este camino de soledad Cuál es el precio que se paga por ser diferente, por no confundirse entre las majadas de ovejas blancas, por distinguirse entre tanta uniformidad.  Hay días en los que, en sueños, me veo correteando entre el montón, pero al despertar, vuelvo a mi realidad.  Es ahí cuando me digo: acepta tu destino, haz tu propio camino, vale pena intentar ser uno mismo.

A veces

Hay esperas que calman. Y hay veces en los que, la calma, nos desespera…