Ir al contenido principal

Los nuevos roles de los gobiernos locales

La participación ciudadana no puede considerarse independientemente de las funciones y competencias de los gobiernos locales y -sobre todo- de la voluntad y capacidad que manifiesten los Intendentes Municipales para asumir nuevas responsabilidades e impulsar políticas novedosas, incluso en el límite de la legalidad o en la a-legalidad.

Entre esas responsabilidades, citaremos algunas que no sólo son importantes en sí mismas, sino que requieren formas innovadoras de participación:
  • La promoción exterior de la ciudad, el marketing urbano, la atracción de inversiones y nuevas actividades, la valorización de la marca local.
  • La reconversión de la base económica, la generación de lugares de trabajo, la formación continua de recursos humanos, la calidad de la educación.
  • La formulación de planes integrales para zonas obsoletas o en crisis, degradadas, marginales o mal urbanizadas -tanto en áreas centrales como periféricas-; la creación de nuevas centralidades.
  • El desarrollo de programas de sustentabilidad y calidad ambiental (como las agendas 21) y de salud pública.
  • La aplicación de políticas especificas hacia grupos vulnerables o con problemáticas específicas, como lo son los colectivos de inmigrados.
  • El desarrollo de infraestructura de medios de comunicación local (radio y TV, cableado), la animación de los mismos y la facilitación del acceso universal de los ciudadanos a las tics (tecnologías de información y comunicación).
  • El desarrollo de programas de seguridad ciudadana y de cohesión social -en especial, de carácter preventivo-, así como el establecimiento de una ágil justicia local.
  • La protección o defensa de oficio de los ciudadanos ante otras administraciones o empresas de servicios de naturaleza pública y -en general- de sus intereses como usuarios y consumidores.
  • La concertación y coordinación con el Estado -y en algunos casos con entidades económicas- de las grandes infraestructuras comunicacionales, energéticas, tecnológicas, industriales o comerciales que tengan fuerte impacto sobre territorio.
  • La constitución de redes de cooperación con otros municipios y entidades supramunicipales para definir estrategias conjuntas y prestaciones de servicios en común.

Aunque estas políticas requieren de la acción coordinada de diferentes niveles institucionales, su eficacia depende del grado de participación ciudadana.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...