Ir al contenido principal

Lo vamos a hacer igual


Si quieren hacer audiencia pública, la pueden hacer; si quieren hacer estudios de impacto ambiental, lo pueden hacer; pero más allá de lo que hagan o de lo que digan, el Paso Fronterizo Zamora Rosada se va a abrir lo mismo, porque es una decisión tomada, repiten nuestros representantes.

Y esto, que en otro contexto podría parecer normal, en este tiempo que nos toca vivir, no es mas ni menos que una manifestación autoritaria, de los que desde el lugar de representación nos dicen "Ustedes acá no se meten. Del Estado, de la política, del destino del El Calafate, nos ocupamos nosotros, que somos los que entendemos de gobernar, de hacer funcionar la ciudad, o porque estamos iluminados por Dios, o porque descubrimos una vanguardia en el sentido de la historia o, en fin, por alguna razón nosotros sabemos y el papel de ustedes es obedecer y, llegado el caso, los mandamos a aplaudir. Ustedes no tienen capacidad, ni moral ni cognitiva, para meterse a interferir en lo que nosotros tenemos derecho a mandar. Y si ustedes protestan, eso demuestra lo equivocados que están y nos ponen en obligación de ponerlos en su lugar, en el bien de ustedes por supuesto, ¿no?".

Y esa es la esencia de la dominación autoritaria, no sólo en la política: en todos lados la dominación autoritaria, dice, es aquel que sabe y ustedes no saben. Y en bien de ustedes yo los ignoro. Es una negación más intrínseca de la idea de ciudadanía que viene pegada a la idea de democracia. Ciudadanas y ciudadanos. Aunque sólo fuera en el acto de votar o de pretender ser electos, estamos puestos por la idea de democracia, por la Constitución, como seres autónomos, responsables, capaces de tomar decisiones por las nuestras.

Lo primero que se plantea aquí, me parece, es darse cuenta que tal vez la esencia de la política democrática, de la política democráticamente inspirada, comienza por discutir los propios límites de qué es lo político y lo público y lo estatal.

Es por ello que me parece importante rescatar la idea de que solo nuestro compromiso nos va a permitir variar el curso de los acontecimientos, todos los que no aceptamos esta forma de gobernar tenemos por delante toda una tarea, la de buscar la manera de convertir a un Estado ajeno, ineficaz y corrupto, en un agente de eficacia, un agente que trate respetuosamente a todos los ciudadanos y ciudadanas y que subvierta en un agente impulsor de una comunidad que se toma, después de un largo lapso de olvido, la posibilidad de ofrecer a sus hijos las perspectiva de un desarrollo sustentable.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...