Ir al contenido principal

Quema esas cartas


Quema esas cartas,que ya no interesa tener escondidas pavadas como esa! Si todo en la vida es puro chique... Quema esas cartas! No guardes memorias que nunca conviene que sepa la historia la mina que viene de la que se fue...

Hermoso tango compuesto en 1928 por Manuel Romero y musicalizado por Raúl de los Hoyos, que no deja de tener vigencia, en este tiempo de tanto olvido, de tanta esquizofrenia política, que nos sorprende con su alquimia de intereses, que llevan a nuestros funcionarios a desconocer su pasado, a contradecir sus propias afirmaciones y a actuar frente a los vecinos como si fueran una novia nueva, que encantada por las piruetas y los ensalzamientos de sus nuevos discursos, están condenadas a terminar ingenuamente en sus brazos.

Pero siempre queda alguna carta del pasado, de promesas incumplidas, de declaraciones de amor olvidadas, que los desnudan mostrando lo que realmente son –ni enfermos, ni ingenuos- sino unos verdaderos farsantes y sinvergüenzas dispuestos a todo.

La nota dirigida a la Comisión de Comercio, Industria y minería de la Cámara de Diputados de la Provincia en el año 1998 por Néstor Méndez y Erico Kalhke, ambos impulsores en la actualidad de la apertura del paso fronterizo Zamora-Rosada, dice textualmente:
Por la presente tengo el agrado de dirigirme a Ud. en referencia al proyecto de Resolución 003/97 donde se solicita la pronta habilitación del Paso Fronterizo Verlika-Los baguales.
Al respecto quiero expresar mi acuerdo con lo establecido en la misma por la necesidad de esta comunicación que favorece la integración ARGENTINO-CHILENA.
Mis consideraciones para dar mi apoyo son las siguientes:
-Integración directa de El Calafate y Puerto Natales que beneficiará la Actividad Turística y económica en general de las dos comunidades turísticas.
-No transitar por las Áreas Protegidas (Parques Nacionales) en cuyo caso el transito vehicular permanente podrá afectar el estado natural de los parques.
-La ventaja del paso mencionado sobre el paso Zamora-La Rosada es su ubicación hacia el Este que significará menor carga nívea con mayor posibilidad de apertura año redondo.
Sin otro particular, saludo a Ud. muy atentamente.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...