Ir al contenido principal

Se viene el “año de hidalgo”


A minutos de que se inaugure el Centro de Invierno Hoya del Chingue, una acción más del ejecutivo espera por su aprobación en el Concejo Deliberante y es nada mas y nada menos que la compra directa de mil metros de cable destinados a la provisión de energía dentro del predio, en el que municipio invirtió la nada despreciable cifra de U$s 50.000 y que para no desentonar con el todo lo hecho en esta concesión, se dio el lujo de hacer una compra directa, incumpliendo abierta y descaradamente con la ley de contrataciones de la provincia.

Sobre llovido, nevado
Durante meses el municipio destinó maquinaria municipal, equipamiento y por distintas vías recursos para que “inversor privado” proceda a cumplir con parte de su obligación de construir para “la comunidad” un centro de invierno en la Hoya del Chingue, él que ahora se da el lujo de aseverar que aun no tiene definido cuanto va a costar el uso de las instalaciones, señalando que el uso de los sistemas de elevación van a costar $ 80,00 para los turistas y $ 40,00 para los locales.

La compra de los mil metros de cable para que Juncos pueda llevar energía desde el transformador aportado por el Estado, es una cachetada más a la comunidad, que observa atentamente, como nuestro jefe comunal continua con el despilfarro de plata que es de todos los ciudadanos, a los que por otra parte se les niega la devolución de lo cobrado de más con el aumento de impuestos derogado.

“Año de hidalgo chingue a su m... el que deje algo”
Chingue , me suena, chingue: (Conepatus chinga). Su cuerpo es robusto y más afinado en su cola, posee su hocico alargado y prominente con orejas y patas cortas y con fuertes uñas. Sus hábitos de vida lo hacen ser un animal nocturno, generalmente solitario y omnívoro. Es capaz de crear su propia cueva, aunque generalmente prefiere emplear la de otros animales. La característica esencial de este animal es, sin duda, el terrible olor que expele como forma de protección.

(México) año de hidalgo (loc. sust.) último año en el mandato de un gobierno, el cual se caracteriza tradicionalmente por un aumento en la corrupción (se hipotiza que la palabra hidalgo se usa porque rima con “chingue a su m... el que deje algo”). En el año de hidalgo siempre desaparecen ingentes cantidades de dinero de la tesorería del Estado

chingar: (México) 1) (v. vulgar) (también chingarse) tener relaciones sexuales. No sé quién fue el que se la chingó, pero al rato ella ya estaba bien panzona. 2) (v. vulgar) (también chingarse) robar. Ese ratero se chingó un anillo de esmeraldas. 3) (v.) molestar. Las moscas no dejaban de chingar al pobre perro enfermo. 4) (v. vulgar) (también chingarse) dar una paliza. Los de la pandilla se chingaron a Fede cuando iba saliendo de la biblioteca. 5) (v. vulgar) (también chingarse) consumir. Tenía tanta sed que me chingué una caguama de un solo trago. Las frases conjugadas en el presente indicativo como ¡Ya ni la chingas! expresan disgusto o incredulidad ante un colmo, generalmente negativo. Ya ni la chingan esos cabrones se tardan tres semanas en pavimentar la calle, y un mes después la cierran otra vez para romper el asfalto e instalar cables.

Como no la quiero chingar, en este párrafo no voy a hacer ninguna referencia a la municipalidad, ni a nuestro Intendente Municipal, ni al “inversor privado”, pero como no me gusta que me chinguen no me quiero privar de dejar planteada un interrogante ¿Explicará Néstor Méndez en su discurso de inauguración que hizo con el tinglado de Black Forest o le trasladará la responsabilidad al Sr. Horacio Juncos, para que de paso explique como hizo para transferir la propiedad sin tener en ese momento los convenios ratificados por el Concejo Deliberante?


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La memoria espectral de los frigoríficos

Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...

Oveja negra

Es difícil no sufrir, no sentir la distancia con los demás, no pensar en el por qué te ha tocado a ti este camino de soledad Cuál es el precio que se paga por ser diferente, por no confundirse entre las majadas de ovejas blancas, por distinguirse entre tanta uniformidad.  Hay días en los que, en sueños, me veo correteando entre el montón, pero al despertar, vuelvo a mi realidad.  Es ahí cuando me digo: acepta tu destino, haz tu propio camino, vale pena intentar ser uno mismo.

A veces

Hay esperas que calman. Y hay veces en los que, la calma, nos desespera…