Ir al contenido principal

¿Méndez a la Rosada?



Poca suerte con la Rosada tiene nuestro jefe comunal, que se embarcó en dos proyectos en post de la Rosada y no logra convencer con sus argumentos ni a propios ni a extraños.

Como un caballero transa cademico, inició hace ya tres años su incursión por el terreno político provincial, en búsqueda de consenso para su candidatura a la gobernación en el 2007 y así poder acceder a la rosada en Alcorta 231, con el libro del Perito aventurero bajo el brazo recorrió varias localidades de Santa Cruz, acompañado por algunos dirigentes que como el caso del Dip. Nac. José Córdoba de Caleta Olivia -que para su desgracia- terminó en las elecciones 2005 perdiendo catastróficamente en esa localidad.

La obsesión por la rosada, lo llevo a proyectar su frustración en una nueva iniciativa, buscando abrirse paso hacia La Rosada por el Paso Zamora, con el pequeño detalle de que esta Rosada esta del lado del vecino país de Chile y si hay que caracteriza a nuestros vecinos es que nos les gusta nada que les pisen en su terreno.

“Méndez a la Rosada” iba a ser las consiga de los publicistas oficiales, que a esta altura no saben de que color pintar los carteles, para satisfacer la adicción de poder que sufre el jefe comunal.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La memoria espectral de los frigoríficos

Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...

Oveja negra

Es difícil no sufrir, no sentir la distancia con los demás, no pensar en el por qué te ha tocado a ti este camino de soledad Cuál es el precio que se paga por ser diferente, por no confundirse entre las majadas de ovejas blancas, por distinguirse entre tanta uniformidad.  Hay días en los que, en sueños, me veo correteando entre el montón, pero al despertar, vuelvo a mi realidad.  Es ahí cuando me digo: acepta tu destino, haz tu propio camino, vale pena intentar ser uno mismo.

A veces

Hay esperas que calman. Y hay veces en los que, la calma, nos desespera…