Ir al contenido principal

Confesiones de invierno


"Yo no soy empresario, todo lo que se dice de mi es pura fantasía de algunos caretas que en este pueblo no soportan el hecho de que sea el Intendente de una lugar exitoso. No es poco el sacrificio que tengo que hacer para dedicarme tiempo completo a esta función, en donde lo mas importante no son los 2500 pesos que cobro por mes, que de no ser por el sueldo de mi señora, no se como haría para llegar a fin de mes. Yo los quisiera ver a los cajetillas de este pueblo, dejando de atender sus negocios, en los que gracias a todo lo que hicimos en estos años, juntan pilas de dólares todas temporadas y después se la pasan tres meses en el caribe. A mí, después de doce años como Intendente, no me sobra nada. Vivo en una casa que presta mi comadre, la toyota es de mi compadre, el hospedaje es del gordo, la casa de rada... ! Pero, por qué tengo que andar dando explicaciones! Yo que, desde que dejé mi trabajo en el hospital, solo hice esfuerzos, para que la ciudad crezca y que no sigamos siendo un pueblito perdido en la cordillera y en encima me critican porque quiero seguir vendiendo lotes. Siempre pasa lo mismo, los que antes hacían colas para comprarme un terrenito en donde sea, ahora dicen que el pueblo creció demasiado, que con ellos alcanza. Si yo hubiera pensado así hace diez años, ninguno de ellos estaría hoy ganando la plata que ganan. ¿Que tenemos problemas? Y si, díganme, a donde no hay problemas. Ahora lo importante es crecer. ¿Que dos empresarios se están quedando con todo el negocio? Eso no es para criticar, todo lo contrario, yo estoy orgulloso de que sea así. Alguna vez les tenía que tocar, si están desde la primera hora, cuando ninguno de estos cajetillas sabían que este lugar existía, ellos vinieron y pusieron plata acá. ¿Cual es el problema? ¿Monopolio?, andá, eso son invento de los porteños, que hablan como si vivir acá hubiera sido siempre un paraíso. Los hubiera querido ver cuando no había aeropuerto, ruta al glaciar, hospital, gaseoducto y un Intendente como Yo, que se desvela pensando en como hacer crecer a esta ciudad y que como toda persona exitosa tiene estar dispuesto a soportar las criticas y las fantasías de los que no entienden nada de lo que es ocupar un espacio de poder."

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...