Ir al contenido principal

Cable a tierra


Un cable a tierra, necesita nuestro Intendente Municipal, para descargar todas las broncas que ha acumulado en estos últimos meses, un cable a tierra, pero no de los que cuestan U$ 50.000, sino de los que los más baratos que ayudan a andar más tranqui a la hora de tomar decisiones publicas en representación de todos los vecinos.

Y hablando de cables, roza la desesperación las reacciones de los funcionarios municipales, que ante la remota posibilidad de que el Concejo Deliberante no le apruebe un decreto ad referéndum por la compra directa de un cable, salieron por todos los medios locales y provinciales a despotricar contra los ediles y principalmente contra el Concejal Vivar, que no solo no aprobó el Convenio de la Hoya del Chingue, sino que su oposición a dicho acuerdo le costó la Presidencia del Concejo y el desplazamiento de dicho cargo por el ultramendizta Charlitos Caro.

Como no saben como justificar la compra de directa del cable y no pueden encuadrar la misma en el convenio firmado con el hiper beneficiado juncos, ahora ingresaron una nota al Concejo Deliberante firmada por un funcionario provincial, que parece poseer facultades especiales para blanquear incumplimientos de parte del Intendente, aseverando que los fondos con los que se compró el cable los va a poner la provincia, lo que no deja de ser una buena noticia, ya que ello no exime al municipio de cumplir con la legislación vigente sino todo lo contra lo obliga a ser más estricto a la hora de aplicar dichos fondos. ¿Sino que queda para el resto de las aplicaciones presupuestarias municipales que se financian con fondos provinciales y nacionales?

Méndez los quiere avivar

Si aunque parezca mentira, Méndez quiere avivar a los concejales para que no se dejen embaucar por los que con enconos personales solo ponen palos en la rueda. Ahora también parece que nuestro Intendente lo quiere de su lado -en este tema- al Concejal Vivar, para que vote afirmativamente el decreto aprobando la compra. Que harán los concejales, por ahora nada, porque llegó el receso y por unas semanas todo queda en el freezer a la espera de que pasemos el invierno.

"Si estas entre volver no volver, si ya metiste demasiado en tu nariz, si estas como cegado de poder, tirate un cable a tierra y si tu corazón ya no va mas, si ya no existe conexión con los demás, si estas igual que un barco en alta mar, tirate un cable a tierra..." Cable a tierra Fito Paez

Comentarios

  1. Nada para agregar.

    ResponderBorrar
  2. A partir de ahora y con el fin de favorecer la participación de los lectores se podrán realizar comentarios anonimos, los que de todas formas serán moderados por el blogger, para favorecer el desarrollo normal del blog.

    ResponderBorrar
  3. tenes rason pimpi!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    ResponderBorrar
  4. QUE LASTIMA SRES QUE sigan , pensando en las lineas , en los porcentajes , en las proximas elecciones , cuando en realidad aqui hay que reveer el concepto de hacer politica de una manera que esta ya degastada, si se sigue asi cada ves es mas cerca el .." que se vayan Todos" La sociedad esta cansada de nuestros funcionarios corruptos , de los negocios, de los cabarets , del champan, del amiguismo , del clientelismo , de inagurar cosas que no estan hechas , ni estaran , de la smunicipalidades paralelas entregando lotes y puedo seguir....
    Cada vez es mas insostenible este modelo de Gobierno Municipal , que esta proximo a terminar ??? Solo falta empujarlo un poquito para que se caiga , pero es la misma sociedad que tiene que comenzar a pedir explicacione y generar las acciones para finalizar la farsa.
    Al conciudadano Pimpi , le dejo el siguiente pensamiento de acuerdo a los ultimos hechos que involucraron a Funcionarios Municipales y empleados....
    " Para un Peronista no hay nada mejor que otro Peronista ???

    amigos.. solo la organizacion vence al tiempo y a los corruptos

    .

    ResponderBorrar
  5. YO QUISIERA SABER , PORQUE EL SR CONCEJAL CARLOS ( PAQUEQUE) CARO . NO QUIERE CONVOCAR A LA AUDIENCIA PUBLICA, QUE SE CREE EL DUEÑO DE NUESTRAS DECISIONES????? SR CARO YO SI!!! QUIERO UNA AUDIENCIA PUBLICA Y """honesta"""" Y NO QUE UD, DECIDA POR MI!!!! NO ME MERECE NINGUNA CONFIANZA!!!!!!

    ResponderBorrar
  6. No hay que perder la memoria.el concejal Caro propulsó la denuncia penal al intendente Mendez por exceso de deberes de funcionario publico entre otras cosas por el convenio de la pista de esquí y ahora se dio vuelta como una media y defiende lo indefendible.Cuánto nos cuesta el concejal Caro?

    ResponderBorrar
  7. Tengo de muy buena fuente una adivinanza:el que acierta se gana un premio de $46000.ahi va,estan listos?
    Cuánto sale un cable para llevar la electricidad a la pista de esquí.
    les doy una ayuda son aprox.10000 mts y es un cable especial que generalmente hay que prepararlo y en el mercado tiene una demora de 60 días aprox de entrega.El intendente Mendez dice que sale $150.000 por compra directa o sea que debería ser un excelente precio;bueno muchachos lamento informarles que nuestro representante nuevamente por tonto o corrupto se equivocó?
    La cotización del cable hoy es de $106.000 en el mercado.igualmente es logico que si la entrega es inmediata salga un poquito más caro no?no importa pagamos más pero todo sea para que este invierno podamos usar la aerosilla?

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...